La remolacha

Nombre científico: Beta vulgaris
Familia: Chenopodiaceae
Procedencia: Originaria de la Europa mediterránea y del norte de África.
Posteriormente se extendió por toda Europa hasta la India Occidental formándose
un centro secundario de diversidad en Oriente próximo.
Propiedades
Es un tubérculo que ha ganado popularidad por su sabor, color vibrante, y
beneficios para la salud, respaldados por diversas investigaciones científicas.
La revista Nutrients en 2019 destacó que la remolacha es una importante fuente
de nitratos, compuestos que pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y
reducir la presión arterial. Los nitratos se convierten en óxido nítrico en el cuerpo,
contribuyendo a la dilatación de los vasos sanguíneos, facilitando el flujo de la
sangre y favoreciendo la función cardiovascular.
Es rica en betalaínas, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Un
análisis realizado en 2020 por la Universidad de Oxford demostró que el consumo
regular de remolacha podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas,
como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, debido a su capacidad para
combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Investigaciones realizadas en la Universidad de Exeter (Inglaterra) han encontrado
que los nitratos presentes en la remolacha pueden aumentar el rendimiento en
actividades de resistencia convirtiéndola en un suplemento natural popular entre
atletas, dado que podría mejorar la eficiencia en la utilización de oxígeno durante
el ejercicio.
Sin embargo, los beneficios de la remolacha no se limitan al corazón y los
músculos. Este tubérculo es también una excelente fuente de fibra, que contribuye
a facilitar la digestión y a la regulación del colesterol. Un estudio de la Universidad
de Harvard sugiere que el consumo regular de fibra, como la que se encuentra en
la remolacha, está asociado a una reducción del riesgo de enfermedades
metabólicas.
Una aliada natural en belleza
Por su contenido rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, como la vitamina C,
el ácido fólico y el hierro, esta raíz ofrece numerosos beneficios para la piel y el
cabello gracias a los betacarotenos y betalaínas que la componen.
Combate el envejecimiento prematuro ayudando a que la piel esté más saludable
y radiante, ya que favorece el flujo de oxígeno y nutrientes hacia las células de la
dermis; contribuye a reducir manchas; su alto contenido de hierro mejora la
oxigenación de la piel dándole un tono más luminoso y fresco; tiene propiedades

humectantes que la mantienen hidratada; algunos estudios sugieren que sus
antioxidantes pueden estimular la producción de colágeno, promoviendo su
firmeza y elasticidad, además fortalece el cabello, su crecimiento y aumenta el
brillo.
La mejor manera de comer remolacha es cruda, mejor no comerla cocida y si se
hace deben tomarse pequeñas porciones.
Contraindicaciones
Deben evitar comer remolacha quienes tengan problemas renales, gástricos y
úlceras.
En resumen, la remolacha es mucho más que un ingrediente colorido en
ensaladas. Su consumo regular puede ofrecer una amplia gama de beneficios
para la salud, protección de enfermedades crónicas y en belleza.

Belleza con remolacha para piel seca

La piel seca puede provocar enrojecimiento, picazón y otros problemas que se derivan de esta condición.  Si quiere mejorar de manera natural prepare la siguiente mezcla:

1-Una cucharada de leche

2-10 gotas de aceite de almendras

3-Dos cucharaditas de jugo de remolacha.

Procedimiento

Aplique en el rostro limpio, no en los ojos, y deje actuar por 10 minutos (mínimo 2 veces por semana).  Con constancia su piel empezará a mejorar en 15 días.

Cocina

Cebollitas ocañeras
Ingredientes
1 Remolacha
1 Libra de cebolla cabezona roja pequeña
250 Ml de vinagre de frutas
Sal
1Ají pajarito o más si le gusta el picante
Adicionalmente va a requerir un frasco de vidrio esterilizado con tapa hermética
Procedimiento
Ponga a hervir el agua con sal y agregue la remolacha en trozos durante 40 minutos.
Posteriormente adicione las cebollitas a hervir máximo por 3 minutos. En un recipiente de
vidrio coloque el vinagre, agregue el ají picado y un poco de sal. Cuando hayan pasado los 3
minutos saque las cebollitas y, aún calientes, las coloca en el recipiente con vinagre, deje
enfriar, envase y guarde por 4 o 5 días. Luego de este tiempo las puede consumir en sopas,
ensaladas, como pasabocas, con pollo o como su imaginación le dicte ¡Buen provecho!

Le puede interesar