Nueve medidas para cuidar los océanos: maravillas que nos sustentan

Colombia tiene la responsabilidad de cuidar, proteger y preservar sus dos océanos. Foto: Francesco-Ungaro-scaled-e

Sxxi.net-Ecología En el Día Mundial de los océanos (8 de junio), vale la pena recordar que cuidarlos representa nuestra supervivencia y la de todos los seres del planeta.

Las cifras

  • Los océanos cubren más del 70% de la tierra y son fuente de vida para todos los seres que la habitan.
  • Produce al menos el 50% del oxígeno del planeta.
  • La mayor parte de la biodiversidad de la tierra se encuentra en los océanos y de ellos se obtiene proteínas para más de 1000 millones de personas en el mundo.
  • Representan el sustento de millones de trabajadores.
  • Aportan el 50% del oxígeno que hay en la tierra gracias al fitoplancton, a las algas marinas y al plancton que lo habitan.En el Día Mundial de los océanos (8 de junio), vale la pena recordar que cuidarlos representa nuestra supervivencia y la de todos los seres del planeta.
  • Regulan el clima.

Sin embargo

  • La acción humana ha diezmado la población de grandes especies marinas en un 90%
  • El 50% de los arrecifes de coral están destruidos.
  • Extraemos más del océano de lo que se puede reponer.
  • Ahora con la explotación de metales raros del fondo marino, más contaminación y mayor riesgo para el mar y nuestra supervivencia.

En tal sentido uno de los grandes objetivos debe ser cuidar y proteger los océanos porque sien ellos, el presente y el futuro están en riesgo.

¿Qué puede hacer usted?

Algunas prácticas que provengan de ciudadanas y ciudadanos del mundo pueden ayudar a la causa de cuidar nuestros océanos.

1-La sociedad civil organizada debe exigir a sus gobernantes la implementación de políticas, planes, programas y proyectos que protejan los océanos de la depredación, la contaminación y la sobreexplotación.

2-Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía utilizando más transporte público o bicicleta. Igualmente, hacer un uso de energía consciente en el hogar y el trabajo, por ejemplo, la utilización de internet de manera racional.

3-Disminuir el consumo de productos de plástico reciclando lo máximo posible en razón a que terminan como basura en el mar, destruyen los hábitats y provocan la muerte de innumerables animales marinos. Así las cosas, cuando vaya al mar lo mejor sería reutilizar las botellas de agua, ocupar recipientes no desechables, hacer compras en bolsas de tela.

4-Evitar adquirir especies de pescado que estén sobreexplotadas, esto ayudará a disminuir la demanda y a su preservación.

5-No comprar objetos que utilicen diversidad marina en riesgo de extinción como joyería de coral, accesorios para el cabello hechos con carey, y productos derivados del tiburón.

6-Ayudar a cuidar la playa recogiendo los residuos que generemos y dejándola limpia. Invitar a los demás a hacerlo.

7-Apoyar a las personas y entidades que trabajan por conservar los océanos.

8-Viajar por el mar sin contaminarlo evitando tirar residuos por la borda. También ayuda elegir cruceros que promocionen opciones respetuosas con los océanos, y en su calidad de turista contribuya a cuidar y preservar las playas y los océanos.

9-Educarse y educar a su comunidad sobre la importancia de los océanos en relación con las especies que los habitan y promover acciones pedagógicas que contribuyan a cuidar para las generaciones presentes y futuras esa maravilla que nos sustenta.

Le puede interesar:

sxxi.net/2025/02/20/sismo-en-el-caribe-consecuencias-para-colombia/

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*