![COLP_276354](https://sxxi.net/wp-content/uploads/2025/02/COLP_276354-678x381.jpg)
Analisis y Propuesta política por Jairo López Rodriguez. Ingeniero Civil. Pasto – Nariño Enviada a Sxxi.net –
![](https://sxxi.net/wp-content/uploads/2025/02/Jairo-Lopez-36526500_1283028891800140_2837652650147708928_n-768x1024.jpg)
Inicia el 2025 con los ojos puestos en el 2026, es un año preelectoral donde todas las fuerzas políticas y económicas principalmente, y sociales en menor medida, con ese horizonte como agenda, alistan sus herramientas, planean estrategias, empiezan a convocarse buscando aliados para defender sus intereses individuales o de grupo.
A nivel nacional ya se escuchan las voces de distintos cacicazgos otrora enfrentados a rabiar (Pastrana, Vargas Lleras, Uribe, Gaviria, etc.) invitando a tomarse la foto de la manguala contra las fuerzas progresistas encabezadas por el presidente Petro.
En lo regional, el sonajero para conformar listas al congreso empieza por los que quieren repetir, frente a una cada vez mas larga y variopinta fila de aspirantes que buscan la unción de algún gamonalito que desde la plaza de Nariño atiende en torno a una mesa repleta de tintos a medio beber, a la clientela que los rodea.
A nivel internacional, el ascenso de la ultraderecha gringa se prepara para dar un zarpazo al orden mundial, pasando por encima de sus propios aliados (UE, OTAN, Canadá, entre otros), en un arrebato de cinismo que se desprende de cualquier formalismo atávico: son los dueños del mundo y así lo van a hacer sentir…se avecinan crisis económicas, guerras comerciales y guerras reales que harán sufrir a millones en el altar de la plutocracia y el agiotismo financiero global.
Desde la orilla del progresismo, de los movimientos sociales y en general de los distintos matices de la izquierda Colombiana, se debe discutir con eficacia la ruta para acometer acciones que permitan la continuidad y profundización de los cambios iniciados por el primer gobierno progresista de nuestra historia.
La estrategia mediática utilizada por la derecha en la construcción de relatos mendaces y de odio, hacia una población cooptada por su imposibilidad de acceder a otras fuentes de información y una muy baja capacidad crítica, ha dado como resultado que la población colombiana a dos y medio años del gobierno del cambio, tenga una apreciación negativa o ambigua, del desempeño y los logros hasta ahora alcanzados en materia social y económica. De esta manera el retorno de los brujos al poder, podría ser no una pesadilla si no una realidad ad portas de materializarse.
En este frente mediático, la estrategia de Cambridge analítica, usada por Trump y copiada por muchos fanáticos de derecha, ha dado resultados en la Italia de Meloni, la Argentina de Milei y tantos otros en el mundo. En Colombia ciertos personajes aplican sus recursos a crear centros de desinformación masiva, frente a la pasividad de las fuerzas progresistas que se limitan a los contenidos de algunos influencers y a los trinos telegráficos del presidente. La gran masa, asi como va a misa los domingos, asiste a diario a la predica desinformadora de los noticieros de televisión mientras almuerzan el corrientazo del día.
Refutar esta perversa estrategia requiere no solo crear contenidos de valor, si no también ser creativos en la forma, los modos y medios de informar. La cultura, la música y el arte en general pueden contribuir en la construcción de una ciudadanía informada y autónoma. Las organizaciones sociales de los distintos ordenes y formas de asociación, pueden cimentar canales de formación e información democráticas. El gobierno puede y debe fortalecerlas.
Como propósito mayor se debe alcanzar la continuidad del proyecto progresista en cabeza de la presidencia de la república, ya sea a través de un partido unitario o la suma de fuerzas políticas afines al desarrollo humano y ambiental sostenible. En este sentido el debate para la escogencia de los precandidatos debe ser corto, eficaz y democrático, para poder posicionar al candidato que reciba las banderas del presente gobierno.
En lo regional y ante la ausencia de una figura que jalone como lo hizo Petro, unas listas cerradas, se deben conformar listas abiertas que hagan esforzarse a los candidatos, que permitan el pluralismo, que amplíen la base de apoyo ciudadano al proyecto político del pacto histórico y que permitan una pedagogía amplia de la importancia del congreso en la implementación de las reformas que requerimos, que anhelamos…
En este sentido se deben conformar y fortalecer donde ya existan, redes ciudadanas de formación e información por municipio, por localidades en las ciudades intermedias y grandes del país, se debe contar con el apoyo que desde lo legal y ético, puedan brindar las instituciones, los partidos y los que hoy ejercen como congresistas. Diseñar estrategias, proyectos y acciones que acerquen a los jóvenes, los adultos mayores, los trabajadores de la ciudad y el campo, brindándoles además de apoyo en sus actividades, formación e información de calidad y canales de comunicación rápida y directa a sus inquietudes.
En el largo plazo se debe construir comunitariamente una ciudadanía conocedora de la historia, la economía, las tecnologías de la información con sus bondades y riesgos…en fin una ciudadanía critica, autónoma y participativa.
La identificación de los actores con quienes se construirán las estrategias es fundamental como punto de partida, así mismo, la realización de un análisis detallado del comportamiento electoral de al menos las ultimas cinco (5) elecciones a congreso en el departamento, brindara un panorama claro de como se han movido los electores por municipio, por partidos políticos, alianzas y en general del departamento de Nariño.
Con estas herramientas y a través del análisis compartido pero eficaz, se podrá plantear el esquema general a emplear de cara a los comicios que se avecinan.
Se podrán identificar los tiempos para desplegar las estrategias, también los recursos disponibles y por conseguir: humanos, logísticos, técnicos, y económicos que serán necesarios en la consecución del objetivo de cambiar mayoritariamente el congreso y mantener el control de la Presidencia de La Republica en manos de un gobernante comprometido con el ideario progresista y popular.
Hay que promover la toma del espacio publico por las organizaciones civiles de toda índole, como en una gran marcha, esta vez no en contra de algunas políticas publicas o del gobierno de derecha de turno, sino en cambio, a favor y en pro del establecimiento de esas políticas en beneficio de todo el pueblo colombiano…marchas, congresos ideológicos, festivales, juntanzas y cualquier expresión individual y colectiva que aporte en el logro de los altos ideales por los que tantos han dado hasta la vida, desde hace mas de dos siglos de vida republicana.
Le puede interesar
Patrocina
![](https://sxxi.net/wp-content/uploads/2023/06/230531-VIAS-PARA-LA-PAZ-724x1024.jpg)