Agua le gana al oro en Santurbán

Tribunal internacional respaldó Colombia en caso Santurbán y negó apelación de minera canadiense al laudo que rechazó demanda por USD1.100 millones

Sxxi.net – Presidencia-Ih

Un tribunal arbitral –constituido bajo el convenio CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial)– rechazó de manera unánime la rectificación presentada por la compañía Eco Oro Minerals Corp., acogió los argumentos presentados por Colombia y mantuvo en firme un laudo arbitral en el caso del Páramo de Santurbán.

Los árbitros concluyeron que las opiniones individuales no pueden ser consideradas parte del laudo, y se declararon carentes de jurisdicción para modificar la decisión del 15 de julio de 2024, que rechazó una indemnización de 1.100 millones de dólares exigida por la minera canadiense, debido a una supuesta expropiación indirecta ante la prohibición de las actividades mineras en esa zona del país.

Es la primera vez que un tribunal CIADI se pronuncia expresamente sobre su falta de jurisdicción para rectificar una opinión individual, por lo que este caso se convierte en un referente internacional en la interpretación del concepto de laudo arbitral.

El Tribunal no solo acogió los argumentos presentados por Colombia y negó la solicitud de Eco Oro, también ordenó a la empresa el reembolso de 55.811 dólares por concepto de gastos de defensa y costos administrativos del procedimiento.

“Esta decisión reafirma la solidez técnica del Estado colombiano en litigios internacionales y representa un precedente histórico en materia de arbitraje de inversión. Colombia no solo defendió su posición con rigor jurídico, sino que contribuyó al fortalecimiento del sistema internacional de solución de controversias», afirmó César Palomino Cortés, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE).

Eco Oro Minerals Corp. basó sus pretensiones de rectificación en la opinión disidente del árbitro Horacio Grigera, calificándola como una fuerza vinculante, susceptible de reconocimiento y de ejecución, pero fue derrotada por la argumentación que estructuró el equipo de Arbitrajes de Inversión de la ANDJE.

Tras una interpretación sistemática del Convenio CIADI, las Reglas de Arbitraje CIADI y conforme a los principios establecidos en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, el Tribunal concluyó que un laudo arbitral existe antes de que se le adjunte una opinión individual, lo cual significa, lógicamente, que dicha opinión es algo diferente y no una parte del laudo.

​El Gobierno nacional celebra esta decisión, que refuerza la credibilidad y la reputación jurídica de Colombia en el escenario global, al tiempo que demuestra la eficiencia y capacidad de su equipo para enfrentar y resolver litigios en defensa del patrimonio público.

Santurbán

El Páramo de Santurbán es un ecosistema montañoso en Colombia, específicamente en los departamentos de Santander y Norte de Santander, que ha estado en el centro de atención debido ahttps://mercadoinmobiliario.in/ un conflicto ambiental y minero.

Conflicto Minero Ambiental

El páramo está siendo amenazado por la explotación minera, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y líderes sociales. La multinacional Minesa, de Emiratos Árabes Unidos, planea implementar minería a gran escala, lo que podría contaminar la fuente hídrica que abastece a más de 4 millones de colombianos.

Importancia Ecológica

El Páramo de Santurbán es crucial para la región debido a su:

  • Diversidad y belleza: Alberga una gran variedad de fauna y flora.
  • Importancia hídrica: Es la fuente de agua para 48 municipios colombianos y el Lago Maracaibo en Venezuela.
  • Reserva natural: Ofrece paisajes andinos potenciales para el turismo.

Acciones de Conservación

A pesar de las amenazas, hay esfuerzos para proteger el páramo:

  • Declaración de áreas protegidas: El gobierno ha establecido parques naturales regionales y distritos de manejo integrado.
  • Gestión ambiental: La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabajan juntos para conservar el páramo.
QUé es un Laudo?

El laudo arbitral sobre el Páramo de Santurbán se resolvió a favor de Colombia en julio de 2024. Un tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) rechazó la demanda de la empresa canadiense Eco Oro Minerals Corp., que exigía una indemnización de $1.100 millones por la prohibición de actividades mineras en la zona.

Contexto del Caso

La disputa se originó cuando el gobierno colombiano delimitó el páramo de Santurbán, prohibiendo la minería en la zona para proteger el ecosistema. Eco Oro Minerals Corp. argumentó que esta decisión constituía una expropiación indirecta y violaba el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Colombia.

Decisión del Tribunal

El tribunal arbitral concluyó que:

  • Las medidas adoptadas por Colombia para proteger el páramo de Santurbán eran legítimas y no constituían una expropiación indirecta.
  • La empresa Eco Oro no demostró los perjuicios sufridos.
  • Colombia no violó el Acuerdo de Libre Comercio, pero sí afectó las expectativas legítimas de la empresa al no proporcionar un marco jurídico estable.

Consecuencia

La decisión del tribunal tiene implicaciones importantes para la protección del medio ambiente en Colombia y para la inversión extranjera en el país. El gobierno colombiano celebró la decisión, destacando la solidez técnica del Estado en litigios internacionales .

Le puede interesar

Patrocina: