
Portal Sxxi.net, ante el atentado que sufrió el precandidato Miguel Uribe Turbay en Bogotá este 7 de junio, pide respeto a los ciudadanos en cualquier puesto o lugar de la sociedad. Nadie levantará arma contra su congénere. Protegernos y construir diálogo continuo.
Quién es Miguel Uribe? Hijo de Miguel Uribe y la periodista Diana Uribe directora del Noticiero Tv-Hoy, asesinada en cautiverio por el Cartel de Medellin en 1991.
Trayectoria Pública de Miguel Uribe
- Concejal de Bogotá (2012-2015): Fue elegido concejal a los 25 años y se convirtió en presidente del Concejo Distrital en 2014
- Secretario de Gobierno de Bogotá (2016-2018): Fue designado por el alcalde Enrique Peñalosa y se convirtió en el secretario de gobierno más joven de la historia de Bogotá
- Candidato a la Alcaldía de Bogotá (2019): Obtuvo 426.982 votos, pero perdió la elección ante Claudia López
- Senador de la República (2022-2026): Fue elegido cabeza de lista del Centro Democrático y se convirtió en el senador más votado en lista abierta.
Cargo Actual
Actualmente ejerce como senador de la república y es precandidato presidencial por el Centro Democrático, partido opositor al gobierno de Gustavo Petro.
Secuestro y Muerte de Diana Turbay
Diana Turbay fue secuestrada el 30 de agosto de 1990 mientras intentaba entrevistar al jefe del ELN, Manuel Pérez, en Copacabana, Antioquia. Fue retenida junto con otros periodistas y personal del Noticiero TV Hoy, y el Cartel de Medellín exigió al gobierno de César Gaviria negociar con ellos a cambio de su liberación.
A pesar de los esfuerzos de su familia y las liberaciones de algunos de los secuestrados, el gobierno decidió realizar un operativo de rescate el 25 de enero de 1991. Durante el rescate, Diana Turbay resultó gravemente herida por disparos y falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Legado y Impacto de Diana Turbay
- Su secuestro y muerte fueron un duro golpe para su familia, especialmente para su hijo Miguel Uribe, quien tenía solo 4 años cuando ocurrió el incidente. Miguel Uribe ha hablado públicamente sobre el dolor y la rabia que sintió hacia Pablo Escobar y el presidente César Gaviria por la muerte de su madre. A pesar de la tragedia, Uribe ha seguido los pasos de su familia en la política y actualmente es senador de la República.
La importancia de la política sin violencia
La política es un ámbito fundamental para la toma de decisiones y la gestión del poder en la sociedad. Sin embargo, cuando la violencia se introduce en el ámbito político, puede tener consecuencias devastadoras para la democracia, la estabilidad y la paz social. Es necesario promover la política sin violencia y cómo podemos trabajar hacia una sociedad más pacífica y democrática.
Consecuencias de la violencia política
La violencia política puede manifestarse de diversas maneras, desde la represión gubernamental hasta la acción armada de grupos insurgentes. Algunas de las consecuencias más graves de la violencia política incluyen:
Pérdida de vidas humanas y daños a la infraestructura crítica. Desplazamiento y migración forzada de personas. Polarización y división de la sociedad. Deterioro de la confianza en las instituciones y la democracia
Beneficios de la política sin violencia
La política sin violencia es esencial para la democracia y la paz social. Algunos de los beneficios incluyen: Promoción de la participación ciudadana y la toma de decisiones pacífica. Construcción de la paz y la reconciliación en sociedades afectadas por conflictos. Protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. Fomento de la cooperación y el diálogo entre diferentes grupos y sectores de la sociedad
Cómo promover la política sin violencia?
- Fomentar la educación y la conciencia sobre la importancia de la política sin violencia
- Apoyar la participación ciudadana y la toma de decisiones pacífica
- Promover el diálogo y la cooperación entre diferentes grupos y sectores de la sociedad
- Reforzar las instituciones democráticas y garantizar la independencia y la imparcialidad de la justicia
En resumen, la política sin violencia es fundamental para la democracia y la paz social. Es importante promover la política sin violencia y trabajar hacia una sociedad más pacífica y democrática. Al fomentar la educación, la participación ciudadana, el diálogo y la cooperación, podemos construir una sociedad justa y pacífica para todos.
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 en Bogotá. El incidente ocurrió en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, mientras Uribe Turbay se encontraba en un acto de campaña.
- El Gobierno Nacional y la Defensoría del Pueblo condenaron enérgicamente el atentado, destacando la importancia de proteger la democracia y los derechos políticos.
- El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta $3.000 millones por información que permita identificar a los responsables.
Comunicado de la Presidencia de la República Bogotá, 7 de junio de 2025
El Gobierno Nacional rechaza de manera categórica y contundente el atentado del que fue víctima en las últimas horas el senador de la República, Miguel Uribe Turbay.
Este acto de violencia es un ataque no solo contra la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia. Todo acto que pretenda acallar mediante la intimidación o la violencia a quienes participan en la vida pública es inaceptable y merece el más profundo repudio por parte del Estado y la ciudadanía.
Expresamos nuestra solidaridad con el senador Uribe Turbay, su familia, su equipo de trabajo y sus compañeros del Congreso de la República. Elevamos un llamado a las autoridades competentes para que adelanten de manera inmediata y rigurosa las investigaciones necesarias que conduzcan a identificar y judicializar a los responsables de este atentado.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro reitera su compromiso irrestricto con la protección de todos los líderes políticos, sociales y ciudadanos que ejercen sus derechos en el marco de la Constitución y la ley. La paz, la convivencia y el respeto por las diferencias son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa y democrática.
Hacemos un llamado a todos los sectores del país para que rodeemos con unidad nuestras instituciones y rechacemos cualquier forma de violencia política. Solo a través del diálogo, la legalidad y el respeto por la vida podremos avanzar hacia un país más equitativo y en paz.

Dejar una contestacion