Que el plástico no dañe la tierra, las fuentes de agua, ni la salud

Contribuir a disminuir el consumo de plásticos es responsabilidad de todos. Foto TheDigitalArtist

Por: Sxxi.net Ecosociedad

Hoy 3 de julio, en el Día Internacional Libre de las Bolsas de Plástico, Sxxi.net hace un llamado a cada persona que habita el planeta para que sea consciente del daño que causa al usar desmesuradamente este material.

Datos que deben preocupar

  • Se estima que a 2050 habrá más plástico que peces en el océano situación letal para la biodiversidad marina y nuestra seguridad alimentaria.
  • Entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos.
  • Cada bolsa de plástico puede demorar de 100 a 400 años en degradarse para que  sus residuos dejen de ser peligrosos. Durante ese tiempo suelta partículas en el agua, en los suelos o el aire. que pueden ser letales.
  • El promedio de uso de las bolsas de plástico y otros elementos de un solo uso no supera los 20 minutos y la gran mayoría se dejan tirados o se desechan incorrectamente.  El 80% no se reciclan ni se clasifican.
  • Al ser elementos ligeros vuelan y llegan a todas partes: ríos, quebradas, océanos, campo y montañas, degradan los paisajes y son responsables de la destrucción de la biodiversidad.
  • Las bolsas y material plástico asfixian y estrangulan a especies marinas que los ingieren o se meten en ellas y mueren.
  • Las cifras señalan que cada año se utilizan más de 500 mil millones de bolsas plásticas en todo el mundo, una cantidad monstruosa que ocasiona gran daño.
  • La lenta desintegración de este material genera microplásticos que ingresan a la cadena alimenticia de animales y humanos deteriorando su salud.

Medidas de prevención

Dada la gravedad y el peligro del uso desmesurado del plástico le invitamos a tomar conciencia sobre la necesidad urgente de disminuir el grave problema que afecta a la humanidad y demás seres que habitan el planeta. Usted puede ayudar ¿cómo?

  • Reduciendo o eliminando el uso de plásticos desechables.
  • Reciclando, reutilizando y disponiendo adecuadamente el plástico.
  • Eligiendo alternativas distintas al plástico.
  • Participando en limpiezas de playas, ríos y del entorno comunitario.
  • Educándose y educando a otros sobre el impacto del plástico en el medio ambiente.
  • Evitando comprar agua en botellas de plástico y tomando del grifo.
  • Reemplazando las bolsas de plástico por reutilizables.
  • Evitando productos empaquetados en plástico y prefiriendo los que están envueltos en cartón, vidrio y/o eligiendo productos con empaquetado mínimo o sin empaquetado.
  • Seleccionando productos que utilicen materiales más sostenibles.
  • Evitando el uso de pitillos de plástico 
  • Sustituyendo recipientes de plástico por utensilios de vidrio o acero inoxidable.
  • Eligiendo marcas de limpieza que no utilicen envases plásticos.
  • Revisando los hábitos de vida diaria respecto al consumo de plásticos y disminuyendo o evitando su utilización.
  • Contribuyendo a la educación de la familia y amigos sobre los peligros de los plásticos y cómo reducir su consumo.

Lea y comparta. Ayude a difundir esta información que contribuye a educar a la humanidad.

Gracias por su donación.

Le puede interesar

PublicidadVías

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*