
–Sxxi.net – EcoSociedad. “La economía social es la economía con rostro humano”, así la define Juan Francisco Juliá, doctor, ingeniero agrónomo y catedrático de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia, referente importante en temas de cooperativismo y asociacionismo agroalimentario, entrevistado por El Mundo de España.
Pero ¿qué es una cooperativa?
Es una asociación de personas que se unen voluntariamente para formar una organización democrática y una gestión que busca el interés común. Por esta condición las cooperativas son el modelo económico más estable de la economía, y se destacan debido a que el desarrollo social, económico y cultural de todos sus socios es la prioridad, por tanto, si gana uno de los miembros ganan todos, entonces, la entidad se fortalece. Igualmente, tienden a ser más sostenibles, denotan mayor igualdad entre las posiciones y operan en las áreas urbanas y rurales.
Esto es así, explica el catedrático, “Porque pone en el centro a las personas”. En otras palabras, las cooperativas se centran en atender y dar respuesta a los miembros que la conforman en su entorno, con un sentido de humanización.
Algunas cifras
Los datos señalan que las cooperativas son la principal fuente de ingresos de por lo menos, 279 millones de personas, el 10% de la población activa total mundial.
Invitación
En este Día tan importante para el movimiento cooperativo Sxxi.net como parte de la conmemoración da a conocer los requisitos que se exigen en Colombia para constituir una cooperativa para que usted se anime a formar parte de esta forma de organización.
Requisitos
1-Tener mínimo 20 asociados
2-Definir la clase de cooperativa que se quiere conformar que puede ser: Cooperativa especializada, Multiactiva o Integral.
3-Capacitar a los asociados realizando un curso de economía solidaria de 20 horas mínimo en una entidad acreditada por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
4-Elaborar estatutos
5-Realizar asamblea de Constitución de la cooperativa
6-Realizar trámites legales ante la Superintendencia de la Economía Solidaria.
7–Trámites ante la Dian
El proceso de constitución parece un poco largo pero siguiendo paso a paso las indicaciones aquí expuestas y con el apoyo de la capacitación que el grupo de interesados(as) recibirá los procesos salen adelante.
¿Qué plantea el Gobierno Nacional sobre la asociatividad?
La Unidad Solidaria, instancia de Presidencia de la República señala:
“En este sentido y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el presidente Gustavo Petro Urrego, la Unidad Solidaria ha diseñado un plan de trabajo enfocado en el desarrollo de los Circuitos Asociativos Solidarios. Este plan busca articular diversas formas de economía solidaria, permitiendo que las organizaciones fortalezcan la producción de bienes y servicios, al tiempo que amplían su alcance y participación en los mercados.
De esta manera, con el apoyo de entidades como la Consejería Presidencial para las Regiones, se trabajará en 2025 en la creación, promoción e integración cooperativa a nivel nacional. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la economía solidaria, popular y comunitaria, impulsando además la asociatividad como una alternativa socioeconómica clave para el desarrollo del país.
Así mismo, con el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, se planteó una ruta de trabajo que tiene como objetivo el fortalecimiento de la industrialización solidaria, el robustecimiento de la comercialización de los productos de las organizaciones y el turismo solidario.
Con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se trabajará mancomunadamente en el desarrollo de la industrialización solidaria, la comercialización de los productos del departamento, fortalecer la transición energética, así como el cuidado del medio ambiente, y el robustecimiento de la economía campesina y familiar.
El Gobierno de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía solidaria como motor de desarrollo sostenible y equitativo en el país. A través del trabajo conjunto con organizaciones, comunidades y entidades públicas y privadas, se están creando oportunidades que impulsan la inclusión, la productividad y el bienestar en los territorios más vulnerables. De esta forma se avanza con determinación hacia un modelo económico que ponga a las personas y su bienestar en el centro, promoviendo una Colombia más solidaria, próspera y unida”.
Finalmente es bueno señalar que el beneficio económico y social es grande para quienes se atreven a la aventura de asociarse. Aproveche esta magnífica oportunidad.
Le puede interesar
Gracias por su donación

CLASIFICADOS


Dejar una contestacion