
‘Si aplicáramos la Ley y la Constitución, todo el sistema de salud debería ser intervenido’: Presidente Petro
Foto: Presidencia de la República

“De 157 EPS que existieron, solo quedan dos solventes, muy pequeñas, que respetan los mínimos de las reglas financieras”: presidente Gustavo Petro.
Sxxi.net – Prensa Presidencia Colombia. La deuda de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con el sistema de salud colombiano ascendería, no a $33 billones como reveló recientemente un estudio de la Contraloría General, sino a más de $100 billones, si se sumara toda la deuda histórica de estas entidades, aseguró el presidente Gustavo Petro.
En su cuenta en la red social X, el mandatario dijo que “ese ejercicio económico no se ha hecho, porque han faltado economistas buenos en MinSalud, o porque no han querido tenerlos», pues dijo que algunos de estos profesionales “son proclives a esconder la verdad, y no se ha querido medir esta cantidad que, ante la Corte, se debe presentar para que se conozca la verdad».
En su trino, el jefe de Estado se refirió a la intermediación financiera, de la que dijo “es quizás el mayor desfalco de dinero a la nación en toda su historia».
Agregó que las EPS desaparecieron, pero no el dinero, que se quedó como patrimonio particular de sus dueños y de las empresas de gestores farmacéuticos, y agrega que de 157 EPS que existieron, solo quedan dos solventes, “muy pequeñas, que respetan los mínimos de las reglas financieras», y dice que 89% de los afiliados en el país no están asegurados por nadie porque no hay reservas técnicas en las EPS.
“Los $ 100 billones están en sus manos sin que la justicia opere, excepto en el caso de Saludcoop. La deuda debería ser pagada de esos patrimonios privados que se hicieron con dineros públicos en desmedro de hospitales y clínicas públicas y privadas».
En su trino, el presidente Petro también se refirió a la “cartelización» de los gestores farmacéuticos, al acaparamiento de medicamentos y a la disminución de la deuda en las EPS intervenidas.
Aseguró que el Gobierno del Cambio aumentó los recursos públicos a las EPS, pero “se volvieron, mayoritariamente, patrimonio particular de sus dueños, y de algunos alcaldes politiqueros de la oposición.
Según el mandatario, “si aplicáramos la Ley y la Constitución, todo el sistema de salud debería ser intervenido. Y hay que hacerlo, si no hay reforma de Ley, donde las actuales EPS puedan tener otro papel, ya no asegurador».

El presidente Gustavo Petro recordó que “nosotros dijimos en campaña que estamos es para decretar la vida inmensa de Colombia, el país de la belleza
Lea el comunicado sobre el Informe de la Contraloría expedido por el Ministerio de Salud
‘Aprobamos la reforma a la salud, o esto se hunde’: presidente Petro
El jefe de Estado demandó de senadores, jueces y ciudadanía toda la colaboración para aprobar la reforma a la salud, que es una necesidad para el país, como lo demuestra el reciente informe de la Contraloría sobre el tema.
“El informe de la Contraloría ratifica la necesidad de aprobar la reforma a la salud», manifestó este martes el presidente Gustavo Petro en su alocución al país, en la que denunció –con cifras de ese organismo de control– la forma como las EPS han utilizado los dineros públicos de la salud para su beneficio económico.
Al término de su intervención desde la Casa de Nariño, el mandatario precisó: “Conclusión final, volviendo al informe de la Contraloría que tergiversó la prensa del gran capital, volteándolo completamente: se debe aprobar la reforma a la salud o esto se hunde. O intervenimos a las EPS que no cumplen, que son todas menos dos. No hay otra opción».
“Si no esto se hunde, y los que mueren son los colombianos y las colombianas», porque “está demostrado que se robaron los dineros de la salud: entre más damos, más se lo roban», sostuvo.
El jefe de Estado consideró que el modelo actual es “un sistema de utilidades perverso contra la salud y el pueblo de Colombia», lo cual “no puede seguir, por el bien de la nación, por el nuestro futuro de los hijos».
Al dirigirse al pueblo colombiano en general y a los senadores y jueces en particular, el mandatario expresó: “Estamos ante un colapso, sí, pero viene desde que se firmó la Ley 100. Este gobierno quiere resolverlo y espera la colaboración de la ciudadanía, así como colaboró con el plan de control de la peste de la fiebre amarilla, y funcionó bien».
“Esperamos la colaboración del Senado de la República, de los jueces de Colombia, porque estamos ante un crimen de lesa humanidad: a los que quieren poner presos es a los que estamos luchando contra ese crimen, y así no puede ser», concluyó el presidente de la República.
Cabe recordar que la legislatura que se instalará el próximo domingo será crucial para el avance del proyecto de reforma a la salud que impulsa el Gobierno del presidente Petro.
Tras surtir sus dos trámites en la Cámara de Representantes, la iniciativa –que contempla la transformación de las EPS en gestoras de salud para brindar una solución estructural al problema de la salud de vieja data en Colombia– se debatirá en la Comisión VII del Senado. Y luego, si se aprueba, pasará a la plenaria de esta corporación con miras a que se convierta en ley.
Presidente advierte al Congreso: si la ley de financiamiento no se aprueba, muere Colombia
“Si el Senado, el Congreso, no aprueba una ley de financiamiento –que deben pagar los ricos más ricos de Colombia, porque ellos son los que se han llevado este dinero–, todos van a decrecer en el 2030″, manifestó este martes en su alocución al país.
El jefe de Estado se preguntó: que “si todos decrecen, aumentando las necesidades de Colombia, ¿qué paz vamos a tener? ¿Qué país vamos a tener?».
Su advertencia la lanzó durante el Consejo de ministros que siguió a su alocución para todos a los colombianos, donde expresó que “nos piden que demos más plata; no sean vagabundos, hombre. El Estado va a quebrar si el Senado no aprueba una ley de financiamiento».
Recordó que “nosotros dijimos en campaña que estamos es para decretar la vida inmensa de Colombia, el país de la belleza. Y aquí estamos demostrándolo».
Pidió al legislativo que piense en los colombianos», y manifestó que “el Estado va a quebrar, todas las cifras lo dicen. Y si nos hundimos en la barbarie y en la violencia no será en este gobierno, sino después».
Abajo la intervención del presidente Gustavo Petro, explicando el histórico robo de la salud en Colombia.
Le puede interesar:
CLASIFICADOS

Dejar una contestacion