Convivencia en la escuela y equipos con mejores resultados en Cundinamarca

El evento presentó análisis del Índice Welbin 2024, propuestas de actualización a los manuales de convivencia y experiencias territoriales.

Sxxi.net- Prensa Cundinamarca. Representantes de 275 instituciones educativas del departamento asistieron al primer Encuentro Departamental de Convivencia Escolar 2025, una jornada técnica que abordó los principales desafíos en ambientes escolares desde un enfoque restaurativo y territorial.

Más de 450 líderes educativos se reúnen en Cundinamarca para cuidar lo más valioso de la escuela: la convivencia

Durante el encuentro se socializaron los resultados del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar y del Índice Welbin 2024, que identificó puntos críticos y zonas con mayor necesidad de intervención institucional. También se presentaron experiencias pedagógicas basadas en aprendizaje socioemocional y se discutió la necesidad de actualizar los manuales de convivencia con criterios restaurativos.

“Si queremos transformar la convivencia en las escuelas, tenemos que empezar por cuidar a quienes cuidan: directivos y docentes. Ellos necesitan herramientas reales, basadas en evidencia, para acompañar el desarrollo socioemocional de sus estudiantes”, señaló Camila Ochoa, subsecretaria de Educación del departamento.

Más de 450 líderes educativos se reúnen en Cundinamarca para cuidar lo más valioso de la escuela: la convivencia

Uno de los espacios centrales fue el conversatorio con líderes locales, donde se plantearon estrategias para mejorar la gestión del conflicto, fortalecer la participación y consolidar la escuela como espacio de protección y ciudadanía.

El evento contó con la participación del Comité Departamental de Convivencia Escolar, conformado por entidades como la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo, el ICBF, la Policía Nacional, secretarías de Gobierno y Salud, personerías municipales y organizaciones aliadas como Red PaPaz y PROMCE.

Las conclusiones apuntan a fortalecer el trabajo interinstitucional, ampliar el acompañamiento a instituciones con mayores riesgos psicosociales y mantener el enfoque territorial en las estrategias de convivencia escolar.

Trabajar bien tiene premio: Cundinamarca reconoce a sus equipos con mejores resultados

Trabajar bien tiene premio: Cundinamarca reconoce a sus equipos con mejores resultados
  • Seis proyectos innovadores compitieron por el reconocimiento y un incentivo económico por su aporte al desarrollo departamental.
  • La Gobernación de Cundinamarca celebró un evento para exaltar el compromiso y la excelencia de sus servidores públicos: la presentación de los «Mejores Equipos de Trabajo».

Esta iniciativa, enmarcada en el Decreto 077 de 2025 que reglamenta el Plan Institucional de Estímulos, busca reconocer el alto nivel de desempeño laboral y el valor agregado de proyectos que contribuyen directamente al Plan Departamental de Desarrollo “Gobernando Más que un Plan”.

La jornada fue inaugurada por Luz Marina Sánchez, directora del Departamento Administrativo de Función Pública de Cundinamarca, quien dio la bienvenida a los equipos protagonistas. «Hoy tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos ante nuestros jurados, quienes decidirán los ganadores de un reconocimiento significativo y un incentivo monetario», señaló.

El reconocimiento económico se distribuirá de la siguiente manera:

  • Primer puesto: 10 Salarios mínimos legales vigentes (SMLV)
  • Segundo puesto: 8 SMLV
  • Tercer puesto: 5 SMLV

Proyectos destacados y criterios de evaluación

De los 11 proyectos inscritos para la actual vigencia, 6 cumplieron con todos los requisitos establecidos en el Decreto Departamental 077 de 2025. Estos proyectos provienen de:

  • Secretaría de Bienestar Verde (2 proyectos)
  • Secretaría de Hacienda (2 proyectos)
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Educación

Un panel de jurados especializados fue el encargado de calificar los proyectos, utilizando un formato de evaluación codificado en la plataforma ISOLUCIÓN. Los criterios de evaluación fueron:

  • Innovación, calidad y mejoramiento: 40 puntos
  • Evaluación de resultados (efecto positivo e impacto): 30 puntos
  • Desempeño como equipos de trabajo: 20 puntos

Proyectos en competencia:

  1. Secretaría de Bienestar Verde:
    • Proyecto: «Abejas con la Conservación» – Líder: Manuel Alejandro Parra Ramírez. Asesor.
  2. Secretaría de Hacienda – Dirección de Contabilidad:
    • Proyecto: «Actualización e implementación de las políticas contables y de operación del departamento de Cundinamarca» – Líder: Yeimy Yadira Cañón Salazar. Directora Financiera.
  3. Secretaría de Salud:
    • Proyecto: «Estrategia Cundinamarca Vive Saludable» – Líder: Aura Giselle Marroquín Linares. Profesional Universitario.
  4. Secretaría de Hacienda:
    • Proyecto: «GOBBI – Cundinamarca [Visor Fiscal y Financiero Departamental]» – Líder: Luis Armando Rojas Quevedo. Secretario de Despacho.
  5. Secretaría de Bienestar Verde:
    • Proyecto: «Implementación de esquemas de pago por servicios ambientales hídricos en microcuencas del Departamento de Cundinamarca» – Líder: Diego Leandro Cárdenas Chala. Secretario de Despacho.
  6. Secretaría de Educación:
    • Proyecto: «Cundinamarca siempre en clase» – Líder: Juan Pablo Ospina Guerra. Director Operativo.

Los resultados de los ganadores se publicarán a través de los canales institucionales el viernes 1 de agosto.

Le puede interesar

CLASIFICADOS

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*