
Fusagasugá se incorpora
Sxxi.net-EcoSociedad.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ARTÍCULO 325. Créase la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca como entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial, con el objeto de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo. El Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a esta región cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas.
En su jurisdicción las decisiones de la Región Metropolitana tendrán superior jerarquía sobre las del Distrito, las de los Municipios que se asocien y las del Departamento de Cundinamarca, en lo relacionado con los temas objeto de su competencia. Las entidades territoriales que la conformen mantendrán su autonomía territorial y no quedarán incorporadas al Distrito Capital.
El Distrito Capital también podrá conformar una región con otras entidades territoriales de carácter departamental.

- La decisión del Concejo Municipal permitirá el desarrollo de proyectos estratégicos y el acceso a recursos técnicos y financieros.
El Concejo Municipal de Fusagasugá aprobó el 30 de julio de 2025 el proyecto de acuerdo que autoriza la vinculación del municipio a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca (RMBC). Con esta decisión, Fusagasugá se integra formalmente a este esquema de asociatividad junto con Bogotá, Cundinamarca y Soacha.
La incorporación del municipio a la RMBC permitirá impulsar proyectos conjuntos en dos ejes estratégicos: seguridad alimentaria y seguridad ciudadana. En este marco, uno de los principales proyectos será la puesta en marcha del Centro Agrotecnológico del Sumapaz, en Quebrajacho, con el objetivo de potenciar la producción y comercialización de alimentos.
Además, Fusagasugá podrá acceder a recursos para mejorar la productividad campesina mediante infraestructura logística, reconversión productiva y estudios para distritos de riego.

En materia de seguridad ciudadana, se contempla el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y la articulación directa con los sistemas de seguridad de Bogotá y Soacha a través del Consejo Regional de Seguridad.
Durante el debate en el Concejo, se introdujeron ajustes para delimitar la participación del municipio únicamente a hechos metropolitanos de seguridad alimentaria y ciudadana.
El director de la RMBC, Luis Lota, destacó el proceso de socialización con comunidades, líderes, comerciantes y estudiantes como un factor clave para resolver inquietudes y recoger propuestas locales.
“El reto ahora es seguir socializando ampliamente cómo la Región Metropolitana promueve el trabajo asociativo para transformar la vida de nuestros campesinos con proyectos concretos y de alto impacto”, afirmó Lota.
La RMBC estima una inversión de hasta $55.000 millones en seguridad ciudadana para este cuatrienio, recursos a los que ahora podrá acceder Fusagasugá.
La asociatividad permitirá además planificar con visión de largo plazo, acceder a cofinanciación y ejecutar proyectos de escala regional bajo decisiones consensuadas y de beneficio mutuo.
Fusagasugá se une a la Región Metropolitana para impulsar el desarrollo local

– Con decisión mayoritaria del Concejo Municipal, fue aprobado el proyecto de Acuerdo para vincular al municipio a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.
– El municipio planteó proyectos estratégicos relacionados con producción, abastecimiento, logística, comercialización; así como mejoramiento de tecnología en seguridad, acceso a la justicia, entre otros.
– El Concejo Municipal realizó ajustes durante el debate al texto del Acuerdo para asegurar que los proyectos conjuntos se enfoquen exclusivamente en los hechos metropolitanos de seguridad alimentaria y seguridad ciudadana.
El Concejo Municipal de Fusagasugá aprobó hoy, por decisión mayoritaria, el proyecto de Acuerdo que permite la vinculación del municipio a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

Esta integración posiciona al municipio como un actor clave en la planificación y ejecución de proyectos conjuntos con Bogotá, Cundinamarca y Soacha (actuales integrantes), con un enfoque primordial en la seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana.
La incorporación a la Región abrirá las puertas para que Fusagasugá acceda a importantes recursos y acompañamiento técnico, facilitando la implementación de iniciativas que impactarán directamente la calidad de vida de sus habitantes.
En materia de seguridad alimentaria, la asociación permitirá:
- La puesta en marcha del Centro Agrotecnológico del Sumapaz, ubicado enQuebrajacho, con el propósito de optimizar la producción y comercialización de alimentos en la región.
- El fortalecimiento de las condiciones de productividad para los campesinos del municipio, a través de proyectos en infraestructura como placa huellas, logística agropecuaria y estudios de factibilidad para distritos de riego
En cuanto a la seguridad ciudadana, Fusagasugá podrá:
- Acceder a recursos para el fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas, por ejemplo, para la adecuación del centro de monitoreo de videovigilancia.
- Consolidar un sistema de seguridad integral que garantice una comunicación fluida y directa con Bogotá, Cundinamarca y Soacha, para una acción coordinada en la lucha contra el delito y la prevención del crimen.
- De acuerdo con la Región Metropolitana, se estima invertir hasta $55.000 millones en acciones de seguridad ciudadana para este cuatrienio entre sus integrantes, de los cuales Fusagasugá podrá beneficiarse.
Es importante destacar que el Concejo Municipal realizó ajustes al texto del Acuerdo durante el debate para asegurar que los proyectos conjuntos se enfoquen exclusivamente en los hechos metropolitanos de seguridad alimentaria y seguridad ciudadana.
La Administración Municipal, liderada por el alcalde William García Fayad, agradece a toda la ciudadanía que participó en el Cabildo Abierto y los espacios de socialización del proyecto, que tiene como único propósito beneficiar al municipio.
El gobernador de Cundinamarca en su cuenta de X expuso lo siguiéndote: Veamos al oportunidad de la Región Metropolitana como un espacio de integración y autonomía. @JorgeEmilioRey Le damos la bienvenida a la ciudad de #Fusagasugá al esquema de integración territorial Región Metropolitana – RM. Desde esta figura respaldaremos a la ciudad para que, con recursos de la Región Metropolitana, llevemos inversiones que garanticen infraestructura emblemática para la comercialización y transformación de productos agropecuarios a gran escala, un objetivo que siempre ha perseguido este territorio y la provincia del Sumapaz, en aras de mejorar cada vez más las condiciones de vida de los campesinos de la región. La Región Metropolitana aporta recursos y apoyo técnico a los municipios asociados que buscan dar solución estructural a problemáticas sentidas que han superado la capacidad de respuesta municipal. La RM respeta y defiende la autonomía municipal. Sumando fortalezas entre entidades territoriales, podemos enfrentar de mejor manera los retos que impone el perentorio desarrollo sostenible. Reconocimiento al alcalde William García Fayad y al Concejo Municipal por aportar a la integración territorial.@SomosRegionMBC


Argumentos en Contra de la Región Metropolitana
A continuación, te presento algunos de los argumentos que se han esgrimido en contra de la creación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca:
- Pérdida de Autonomía
- Municipios pequeños: Algunos municipios pequeños temen perder su autonomía y capacidad de decisión sobre sus propios asuntos.
- Bogotá: Algunos bogotanos temen que la región metropolitana les quite poder y control sobre sus propios asuntos.
- Costos y Financiamiento
- Costos de implementación: La creación de la región metropolitana puede requerir una inversión significativa en infraestructura, personal y otros recursos.
- Financiamiento: Algunos se preocupan por cómo se financiará la región metropolitana y si esto implicará un aumento en los impuestos.
- Diferencias Regionales
- Diversidad regional: Algunos argumentan que la región metropolitana no tiene en cuenta las diferencias regionales y las necesidades específicas de cada municipio.
- Prioridades: Los municipios pueden tener prioridades diferentes y la región metropolitana puede no ser capaz de abordarlas todas de manera efectiva.
- Complejidad y Burocracia
- Complejidad: La creación de la región metropolitana puede agregar una capa adicional de complejidad y burocracia, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la implementación de políticas.
- Coordinación: La coordinación entre los diferentes municipios y entidades puede ser un desafío significativo.
- Impacto en la Identidad Local
- Identidad local: Algunos temen que la región metropolitana pueda erosionar la identidad local y la cultura de cada municipio.
- Pérdida de características únicas: La región metropolitana puede llevar a una homogeneización de las características únicas de cada municipio.
- Desconfianza y Falta de Transparencia
- Desconfianza: Algunos ciudadanos pueden desconfiar de la región metropolitana y temer que no sea transparente en su toma de decisiones y gestión.
- Falta de participación: La falta de participación ciudadana en la toma de decisiones puede ser un problema significativo.
Es importante tener en cuenta que estos argumentos pueden variar dependiendo de la perspectiva y las necesidades específicas de cada municipio y región.
Ciudadanos y expresiones políticas dijeron NO a la Región Metropolitana
Fusagasugá se opone a la Región Metropolitana principalmente por preocupaciones sobre la pérdida de autonomía municipal y la posible profundización de desigualdades económicas con Bogotá. Además, existen temores sobre el impacto en los servicios públicos, el medio ambiente y los costos administrativos.
Razones específicas de la oposición:
- Pérdida de autonomía:Se teme que la pertenencia a la Región Metropolitana limite la capacidad de toma de decisiones de Fusagasugá y su autonomía fiscal.
- Desigualdad económica:Existe la preocupación de que la integración con Bogotá, un centro económico más grande, pueda generar una mayor concentración de inversión y oportunidades en la capital, dejando a Fusagasugá en desventaja.
- Presión sobre servicios:Se anticipa que la llegada de más personas a Fusagasugá, ya sea por migración o por la expansión de Bogotá, podría ejercer presión sobre los servicios públicos existentes.
- Impacto ambiental:La expansión urbana y la intensificación de actividades económicas podrían generar problemas ambientales como la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
- Incertidumbre en la gestión de recursos:Existe preocupación sobre cómo se asignarían y gestionarían los recursos dentro de la Región Metropolitana, y si Fusagasugá recibiría beneficios claros y suficientes.
Fusagasugá ingresa a la Región Metropolitana

- La decisión mayoritaria del concejo municipal permitirá impulsar proyectos conjuntos en seguridad alimentaria y seguridad ciudadana para mejorar la calidad de vida de los habitantes
- El municipio entra a ser parte de este esquema de asociatividad junto con Bogotá, Cundinamarca y Soacha
Sxxi.net-EcoSociedad – @SomosRegiónMBC El Concejo Municipal de Fusagasugá aprobó este el 30 de julio de 2025 el proyecto de acuerdo que autoriza la asociación del municipio a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC).
La decisión permite que Fusagasugá acceda a recursos y acompañamiento técnico, con el fin de desarrollar proyectos que contribuyan a enfrentar los desafíos en materia de seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana, en articulación con Bogotá, Cundinamarca y Soacha.
Entre los potenciales proyectos que podría desarrollar en temas de seguridad alimentaria están la puesta en marcha del Centro Agrotecnológico del Sumapaz, en Quebrajacho, para optimizar su potencial en la producción y comercialización de alimentos.
La asociación también abre la puerta para acompañar al municipio y a los campesinos en el fortalecimiento y mejora de las condiciones de productividad con proyectos relacionados con infraestructura, logística agropecuaria, reconversión productiva y estudios de factibilidad para distritos de riego.
En materia de seguridad ciudadana, Fusagasugá podrá acceder a recursos para el fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas, así como la consolidación de un sistema de seguridad que le permita una comunicación fluida y directa con los de Bogotá, Cundinamarca y Soacha, para combatir el delito.
Vale la pena señalar que el Concejo Municipal, en el marco del debate realizado este 30 de julio, realizó los ajustes que consideró pertinentes, con el fin de garantizar que los proyectos que se desarrollarán conjuntamente entre el municipio y la Región Metropolitana, obedecerán únicamente a los hechos metropolitanos de seguridad alimentaria y seguridad ciudadana.
Al respecto, el director de la Región Metropolitana, Luis Lota, destacó el desarrollo de distintas jornadas de socialización para dar a conocer los beneficios del esquema de asociatividad ante el Concejo y en distintos escenarios de participación con líderes ambientales, comunitarios, comerciantes, estudiantes y ciudadanos, entre otros públicos.
“Estas sesiones permitieron resolver dudas específicas sobre las competencias de la Región Metropolitana y recoger propuestas de la comunidad”, dijo.
El director añadió que la Región Metropolitana tiene ahora el desafío de continuar con el ejercicio de socialización en el municipio, con el objetivo de que sea lo más amplia posible y de que haya una comprensión más profunda de cómo la entidad promueve el trabajo asociativo para el bienestar de la ciudadanía.
En ese sentido, el directivo señaló que la entidad trabajará de manera conjunta con el municipio para desarrollar proyectos que beneficien directamente a Fusagasugá. “Queremos transformar las condiciones de vida de nuestros campesinos, y lo haremos con proyectos concretos y de alto impacto. Juntos haremos realidad iniciativas que realmente beneficien a Fusagasugá y toda la Provincia del Sumapaz”, destacó.
El municipio tendrá línea directa con los organismos operativos de la Policía y otras instituciones a través del Consejo Regional de Seguridad. De hecho, la entidad estima poder contar hasta con $55.000 millones para acciones en seguridad ciudadana en la región para este cuatrienio y, a partir de ahora, Fusagasugá podrá beneficiarse con proyectos concretos que además le permitirán fortalecerse en materia de atención de emergencias.
La asociatividad fortalece la gestión pública, permite acceder a recursos de cofinanciación, impulsar proyectos de escala regional y planificar con visión de largo plazo. La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca avanza como un espacio de cooperación voluntaria entre iguales, donde las decisiones se toman por consenso y en función del beneficio mutuo.

Alternativas propuestas:
Algunos sectores en Fusagasugá proponen fortalecer la Provincia Administrativa y de Planificación del Sumapaz (PAP) como una alternativa a la Región Metropolitana, considerándola un mecanismo más adecuado para negociar y proteger los intereses del municipio.
En resumen, la oposición a la Región Metropolitana en Fusagasugá se basa en la desconfianza sobre la capacidad de la región para proteger los intereses del municipio y en la preocupación por una posible pérdida de autonomía y agravamiento de desigualdades preexistentes.
Sxxi.net-EcoSociedad consultó varios expertos que coinciden en que la región Metropolitana es la implementación de la Constitución Política, que busca fortalecer las regiones y aprovechar esta organización interadministrativa para crear condiciones de soporte y solidaridad en perspectiva de construir eco regiones y eco municipios que se articulen en la gobernanza del agua, las vías de comunicación de manera democrática; economías y sistemas de producción asociativas y aprovechamiento de la infraestructura en salud, educación, recreación, producción , turismo y agroecologia entre otras.
Le puede interesar

CLASIFICADOS
TU MEJOR SELECCIÓN

Dejar una contestacion