
Tras lo ocurrido en Purificación Tolima, El Ministerio de Salud y Protección Social rechaza la violencia y exige respeto a su labor.
Sxxi.net – EcoSociedad – Minsalud – El Ministerio de Salud y Protección Social rechaza la violencia contra la Misión Médica, tras lo ocurrido en Purificación Tolima, donde la Directora del hospital recibió amenazas de muerte, y exige respeto a su labor, en cualquier lugar del territorio colombiano.
Desde este Ministerio, refirmamos nuestro respeto absoluto por los principios de neutralidad, humanidad e independencia de la Misión Médica, exigimos a las autoridades competentes investigar estos hechos y garantizar medidas de protección.
El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado urgente al país para respetar y proteger la labor de la Misión Médica y rechaza de manera contundente los hechos de violencia ocurridos en Purificación, Tolima, donde la gerente del Nuevo Hospital La Candelaria E.S.E. fue víctima de amenazas y de violencia basada en género. Estos actos, además de vulnerar los derechos de una mujer líder en salud, afectan la integridad de un servicio esencial para la comunidad. Las agresiones con sesgo de género impactan de manera desproporcionada a médicas, enfermeras, técnicas, administrativas, gestoras comunitarias y voluntarias, quienes, al cumplir con una labor humanitaria, enfrentan discriminación y violencia estructural.
“No podemos permitir que quienes salvan vidas sean víctimas de amenazas o agresiones. Nuestro compromiso es proteger a cada integrante de la Misión Médica y garantizar que su labor se desarrolle en entornos seguros y libres de violencia”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo. Desde este Ministerio, refirmamos nuestro respeto absoluto por los principios de humanidad e independencia de la Misión Médica, exigimos a las autoridades competentes investigar estos hechos y garantizar medidas de protección. Hacemos un llamado a la ciudadanía y a las instituciones para construir entornos seguros, libres de violencia y discriminación para todo el personal de salud, con especial atención en las mujeres.
La Misión Médica simboliza el compromiso inquebrantable con la vida, la salud y la dignidad humana, especialmente en contextos de emergencia, conflicto o vulnerabilidad. Atentar contra su labor es un acto inaceptable que pone en riesgo la atención en salud y vulnera los derechos fundamentales, no podemos permitir que quienes dedican su vida al cuidado de los demás sean objeto de maltrato o vulneración.
El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con la protección de la Misión Médica en el país, en especial de las mujeres que la integran. Seguiremos trabajando de manera articulada con las autoridades competentes para garantizar entornos seguros, libres de violencia y discriminación. Proteger a quienes cuidan la vida es responsabilidad de todos y todas.
A continuación el mensaje de solidaridad de la secretaria de Salud del Tolima
https://www.facebook.com/saludtolima/videos/1552027262594207?locale=es_LA
Misión Médica: Un Compromiso con la Salud y la Vida
La Misión Médica es un concepto que se refiere al conjunto de profesionales de la salud, instituciones y organizaciones que trabajan juntos para brindar atención médica y humanitaria en situaciones de emergencia, conflicto o desastre. La Misión Médica tiene como objetivo principal salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger la salud y la dignidad de las personas afectadas.
Principios Fundamentales
- Neutralidad: La Misión Médica debe mantener una postura neutral y no tomar partido en conflictos o disputas políticas.
- Imparcialidad: La atención médica debe ser brindada sin discriminación alguna, basada en la necesidad y la prioridad médica.
- Independencia: La Misión Médica debe ser independiente y no estar sujeta a influencias políticas o económicas que puedan comprometer su trabajo.
Objetivos
- Brindar atención médica: La Misión Médica busca proporcionar atención médica de calidad a las personas afectadas por conflictos, desastres o emergencias.
- Salvar vidas: El objetivo principal es salvar vidas y prevenir la muerte y el sufrimiento innecesarios.
- Proteger la salud: La Misión Médica también busca proteger la salud y la dignidad de las personas afectadas, promoviendo la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Importancia
- Humanitaria: La Misión Médica es fundamental en situaciones de emergencia, ya que brinda atención y apoyo a las personas más vulnerables.
- Ética: La Misión Médica se basa en principios éticos fundamentales, como la neutralidad, la imparcialidad y la independencia.
- Colaboración: La Misión Médica requiere la colaboración y coordinación entre diferentes actores, incluyendo gobiernos, organizaciones humanitarias y comunidades locales.
La Misión Médica es un compromiso con la salud y la vida de las personas afectadas por conflictos, desastres o emergencias. Su objetivo es brindar atención médica de calidad, salvar vidas y proteger la salud y la dignidad de las personas, basándose en principios fundamentales de neutralidad, imparcialidad e independencia. Apoyemos su trabajo!
Le puede interesar:
CLASIFICADOS

Dejar una contestacion