
- La estrategia ‘Obras con Capital Social’ incluirá en 2025 un apoyo adicional para cubrir gastos de transporte y papelería de las juntas comunales.
Sxxi.net- Prensa . Cundinamarca. La Gobernación de Cundinamarca y el Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) firmaron 300 nuevos convenios con Juntas de Acción Comunal (JAC) de 116 municipios para construir igual número de placa huellas en vías rurales, en el marco de la segunda fase del programa ‘Obras con Capital Social’.
Con una inversión total de $18.300 millones, esta convocatoria incrementa el apoyo por obra de $55 millones a $58 millones, y por primera vez incluye un rubro adicional de $500.000 por junta para cubrir gastos de papelería y transporte, reconociendo así el trabajo voluntario de los líderes comunales.

“Ustedes son el complemento ideal de la administración pública. Este es un reconocimiento a su trabajo y responsabilidad, evidenciada en el cumplimiento de los más de 2.000 convenios suscritos”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
En la primera fase del programa, IDACO reportó un rendimiento consolidado del 37 %, con la construcción de 112.982 m² de placa huella, frente a los 82.484 m² contratados. Ese diferencial representa un ahorro cercano a los $6.060 millones.
“El gran desafío es para ustedes. Ahora no solo reciben ayudas institucionales, sino que también son gerentes y ejecutores de los recursos públicos. La meta es igualar o superar el número de metros construidos en la primera fase”, señaló Erika Sabogal, gerente de IDACO.
El programa busca mejorar la conectividad en zonas rurales, facilitar el acceso a servicios esenciales, reducir los costos logísticos de los productores agrícolas y fortalecer las capacidades comunitarias de gestión, gobernanza y control social.
Con este modelo de ejecución directa y participación ciudadana, Cundinamarca se consolida como referente nacional en infraestructura con enfoque de capital social.
Más de $3.000 millones invertidos para el mejoramiento de la vía entre Bojacá y El Corzo

- Se adelanta la construcción de 300 metros de sobrecarpeta asfáltica entre los puntos K4+650 y K4+950.
“Estamos desarrollando la construcción de cunetas en un tramo vial de cinco kilómetros, y el mantenimiento de la carpeta asfáltica en algunos sectores donde se encuentra deteriorado el pavimento”, dijo Libey García, ingeniero de la empresa interventora.
Actualmente, las obras se desarrollan a un kilómetro y 200 metros del casco urbano de Bojacá, donde se lleva a cabo la fundida de cunetas. La intervención permitirá un mejor drenaje y garantizará una mayor durabilidad del corredor.
Además, el proyecto presenta un avance físico del 29,5 %, que corresponde a la construcción de aproximadamente 2,7 km de cunetas con un ancho promedio de 1,7 metros, las cuales están ubicadas en el costado derecho de la vía, sentido Bojacá–El Corzo. Esto representa un volumen estimado de 700 m³ de concreto instalado.
Con una inversión total de $3.051 millones entre obra e interventoría, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) busca optimizar la movilidad en el sector. Las obras son ejecutadas por Sociedad Consorcio Proesco S.A.S. y supervisadas por el Consorcio GS.
Le puede interesar
CLASIFICADOS

Dejar una contestacion