
En tres años, el Gobierno del Cambio logró reducir en 55% el número de muertes de menores de cinco años por hambre: presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro destacó los logros de su Gobierno de disminuir en 55% las muertes de niños menores de cinco años por desnutrición aguda.
Sxxi.net-EcoSociedad – Presidencia
En su alocución televisada, el jefe de Estado destacó las cifras de reducción de las muertes de niñas y niños menores de cinco años en el país por desnutrición aguda, al comparar los datos de la semana 33 del año del gobierno anterior con las cifras de este mismo periodo en su mandato, los cuales muestran una fuerte caída en la mortalidad de esta población vulnerable.
Al explicar los datos, el mandatario aseguró que a la semana 33, que suele ubicarse entre la segunda y tercera semana de agosto, de los años del anterior gobierno y del actual, se evidenció que en el año 2022 hubo 258 casos; en 2023, 226; en el 2024, 159 y “¡ojo! llevamos 115 casos en la semana 33 en el 2025. La reducción es del 55%”.

“Si empezamos a contar este año, que hay que sostenerlo en caída, hasta final de este año, que son las estadísticas ya oficiales, 55%, el Gobierno del Cambio ha bajado el número de muertos de menores de cinco años por hambre, por desnutrición aguda”, dijo.
Con base en las estadísticas aseguró que “significa que tenemos más comida, significa que la comida les llega más a los hogares más pobres, que hemos reducido la pobreza, que hemos reducido el hambre, que tenemos un sistema de salud humano que no piensa en la codicia y la ganancia del dueño de la EPS, sino en la vida del colombiano y la colombiana, ni más ni menos su niñez”.
En este sentido, el mandatario enfatizó que “es el resultado de este gobierno, y esto, a nivel internacional, igual que debería darnos vergüenza por la tasa de mortalidad materna que dejó (expresidente Iván) Duque, esto debería llenarnos de orgullo, porque le estamos mostrando al mundo cómo un gobierno, casi no existe un gobierno así, un gobierno en solo tres años reduce la desnutrición aguda, la muerte por desnutrición aguda”.

La Guajira y Chocó
En su alocución, el presidente Petro habló puntualmente cómo ha sido el comportamiento de la muerte de menores de cinco años por desnutrición aguda en zonas críticas del país como La Guajira y Chocó.
Al tomar como base la semana 33 del gobierno anterior y del actual, el jefe de Estado aseguró que en La Guajira la disminución en las muertes de menores de cinco años fue del 52%, mientras que
Presidente Gustavo Petro desmintió a quienes acusan a su Gobierno de ‘quebrar’ el sistema de salud porque no suben los presupuestos
Foto: Andrea Puentes – Presidencia

En el Consejo de Ministros, el jefe de Estado aseguró que mientras en el último año del gobierno anterior el presupuesto para la salud solo llegó a los 46 billones de pesos, en el actual esta cifra será de 73 billones de pesos, un incremento 58,6%.
En su intervención, el mandatario explicó que en el gobierno del expresidente Iván Duque “pasó de 39 billones a 46 en su último año”, situación que nunca recibió críticas, máxime cuando es “casi la misma cantidad del primer año y la segunda”.
Sin embargo, dejó claro que “en el caso nuestro crecemos mucho más rápidamente de 54 billones, que ya es un salto respecto al 2022” y “llegaremos, en el 2026, a 73 billones de pesos”.
Por esta razón, el presidente Petro le solicitó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, no retroceder en los recursos que se destinaron para el año entrante en el proyecto de presupuesto que estudia el Congreso de la República, para lo cual dijo que si el legislativo quiere aumentarlo “pues lo aplaudo”, pero “si quiere disminuir, está matando gente”.
Dijo además que “la Unidad de Pago por Capitación, es UPC, que es como el per cápita que se entrega cada ciudadano y ciudadana asegurada, promedio, unos reciben más que otros, aumenta muchísimo más en nosotros, en el gobierno nuestro, que en el de Duque, pero la prensa se dedica a decir que nosotros hemos quebrado el sistema de salud, porque no subimos”.
Sustentó que “lo que demostramos en la alocución, es que en el gobierno Duque los indicadores de mortalidad infantil –de uno, de menos de cinco años–, de mortalidad por desnutrición, de muerte perinatal en el vientre de la madre, de mortalidad materna por no cuidar a la gestante, etcétera, son casos de muerte muchísimo más elevados que los que nosotros hemos logrado obtener, bajando radicalmente los números de muertos, sean bebés, sean mujeres, incluso sean adultos”.
Por ello, cuestionó: “Entonces, ¿por qué esa noticia tan falsa de que el sistema de salud aquí es un caos?, cuando si reducimos la mortalidad por causa de desnutrición un 50%, o si reducimos la mortalidad general de niños un 50%, o si, como nos pasa en algunas regiones muy pobres, la reducción de la mortalidad materna, por ejemplo, en La Guajira, si mi memoria no me falla del 70%, entonces ¿cuál caos?” y explicó: “El caos era el que tenían las EPS, y lo que estamos es mejorando los resultados sustancialmente de la salud en términos de vida, de bebés, de fetos, de mujeres gestantes”.
Gobierno a través de ADRES giró en julio $7,39 billones para garantizar recursos de la salud

Los giros, en los primeros siete meses de este año, para garantizar la atención de la salud de los colombianos aumentaron un 59,93 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud informó que, entre enero y julio de 2025, se reconocieron para el aseguramiento de los afiliados al sistema de salud $ 53 billones, un aumento del 59,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe de julio de 2025, la ADRES indicó que el monto reconocido para los afiliados del régimen subsidiado fue de $ 3,7 billones, mientras que para el régimen contributivo la cifra fue de $ 3,6 billones.
Para el reconocimiento de incapacidades por concepto de enfermedad general, se destinaron más de $ 154 mil millones. También se giraron más de $ 43 mil millones para la financiación de actividades de promoción y prevención de enfermedades (PyP). Para la atención de licencias de maternidad (9.558), licencias de paternidad (5.676) y fallos de acción de tutela (73) el banco de la salud de Colombia giró en julio alrededor de $ 93 mil millones.
Giro directo
Del total de la UPC reconocida para este mes, la ADRES distribuyó a través del mecanismo de giro directo la suma de $5,9 billones a clínicas, hospitales y otros proveedores de servicios y tecnologías en salud de todo el país, según postulación de las EPS para sus respectivas redes.
Asimismo, de los $ 3,7 billones de UPC reconocidos en el régimen contributivo, $2,89 billones —el 78,4 %— fueron girados directamente a 3.318 IPS postuladas por las EPS. Mientras que de los $3,6 billones reconocidos en el régimen subsidiado, la ADRES giró directamente $3 billones —el 81,5 %— a 3.645 IPS.
Balance de los primeros siete meses de 2025
Entre enero y julio de 2025, la entidad reconoció para el aseguramiento de los afiliados al sistema de salud un total de $53 billones: $26 billones por el régimen subsidiado y $27 billones por el régimen contributivo. Así mismo, reconoció licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela por un valor cercano a los $698 mil millones.
En comparación, en el mismo periodo de 2024, la ADRES había reconocido $49,4 billones —$ 24,1 billones para el régimen subsidiado y $ 25,2 billones para el contributivo—, mientras que para el pago de licencias de maternidad y paternidad reconoció más de $ 740 mil millones.
Lo anterior significa que el reconocimiento de recursos aumentó en 7,5 % y 7 % para el subsidiado y contributivo, respectivamente; en contraste, el reconocimiento de las licencias de maternidad y paternidad disminuyó 5,6 %.
En cuanto al giro directo a clínicas, hospitales y proveedores alcanzó $38,7 billones, es decir que presenta un incremento del 59,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, en el que los recursos girados a las IPS y prestadores de servicios y tecnologías en salud alcanzaron $ 24,2 billones.
Reducción del 68,6% en la mortalidad perinatal en La Guajira demuestra que el cambio del modelo de salud sí funciona: presidente Petro

En compañía del equipo de salud del Gobierno del Cambio, el presidente Gustavo Petro hizo seguimiento a los indicadores estratégicos de salud pública.
Durante alocución de 27 de agosto al país, el presidente Gustavo Petro hizo seguimiento a los indicadores estratégicos de salud pública (mortalidad materna e infantil), cuya reducción de entre el 30 y el 70 por ciento entre 2022 y la semana 33 de 2025 obedece al cambio del modelo de salud puesto en marcha por su gobierno.
De acuerdo con el mandatario, “cualquier presidente se sentiría orgulloso con estos resultados. Nos dicen que estamos destruyendo la salud, y esto, ciudadanas y ciudadanas, lo que significa es construir salud en Colombia y lo hacemos con el Estado”.
Mortalidad materna
Según la exposición del presidente Petro, los casos de mortalidad de mujeres embarazadas por falta de atención en salud disminuyeron de 278 a 199 entre 2022 y 2024, lo cual representa una reducción del 28,4 por ciento.
Al evaluar las cifras de mortalidad en mujeres gestantes a la semana 33 de los periodos anuales estudiados, el mandatario indicó que pasaron de 173 casos en 2022 a 113 casos en 2025.
En La Guajira se presentó una disminución en este indicador del 55 por ciento, al pasar de 20 casos en 2022 a 9 casos a la semana 33 de 2025.
En Chocó se registraron 17 casos de mortalidad materna a la semana 33 de 2022 frente a 5 en el mismo periodo de 2025, lo cual equivale a una baja del 70,5 por ciento en los casos.
Según el jefe de Estado, este hecho es relevante, tomando en cuenta que en este departamento la red de puestos de salud está privatizada.
Sobre estos resultados el jefe de Estado destacó que “esta reducción se debe a nuestra reforma a la salud, porque en el sistema preventivo, que es mirar y atender a una mujer embarazada, eso se llama prevenir. Hemos logrado un salto fundamental, y es que ya no se lo dejamos a las EPS en general, sino que la salud pública ha cobrado, a través de miles de equipos básicos de salud, en los territorios más pobres, en la población más pobre, una vigilancia de las personas en sus casas, en sus ranchos, en los lugares más apartados del país, y estos son los resultados”.
Agregó que en estas cifras se “ve la importancia de cambiar el modelo, que es menos EPS, mayor responsabilidad del Estado cuidando en su hogar a la mujer gestante y a su familia en lugares pobrísimos, como en La Guajira y el Chocó, y en buena parte del país”.
Mortalidad infantil
En su alocución, el presidente Petro resaltó que en materia de mortalidad en niños menores de 5 años, a la semana 33 de 2025, la reducción desde 2022 a la fecha es del 39,4 por ciento, al pasar los casos de 5.302 a 3.212.
Respecto a la mortalidad en niños menores de 1 año, a la semana 33 de 2025, la disminución desde 2022 a la fecha es de 38,5 por ciento, al pasar los casos de 4.247 a 2.610. En La Guajira esta reducción alcanza 32,4 por ciento. En el Chocó la baja en este indicador fue de 35,4 por ciento.
En cuanto a la tasa de mortalidad perinatal, a la semana 33 de 2025, los casos disminuyeron desde 2022 a la fecha en 37,5 por ciento, al pasar los casos de 5.596 a 3.502.
En La Guajira la reducción de este indicador fue del 68,6 por ciento, al pasar los casos de 318 en 2022 a 100 a la semana 33 de 2025.
En este sentido, el presidente Petro expresó: “Miren esto, ciudadanas y ciudadanos: ellos son bebés. Morían en el vientre de la madre porque no atendían a las señoras embarazadas, gestantes. Tenían sus carnés de EPS y les decían: vuelva quién sabe cuándo. O el transporte o la lejanía para llegar a un centro de salud. Miren el resultado: 68,6 por ciento ha reducido el Gobierno del Cambio la mortalidad perinatal en La Guajira. ¿Orgullosos o no orgullosos? ¿Funciona o no funciona el modelo que hemos cambiado en la salud?”.
Indicó que este modelo preventivo, que incluye los equipos básicos de salud, que van a los hogares y las regiones olvidadas, significa “plata que dejaron de robarse y que va directamente, en términos de enfermeras y médicos, a la comunidad, para examinar a las mujeres gestantes y los niñas y niñas”.
El mandatario puntualizó: “Yo estoy convencido de que si seguimos en el gobierno del año entrante, un gobierno con la misma idea, el siguiente, esto cada vez se va a reducir más y más y más, hasta alcanzar los indicadores de los países desarrollados”.
CLASIFICADOS

PUBLICIDAD POLÍTICA

Dejar una contestacion