“No es un simulacro, es un genocidio”: Roger Waters con Gustavo Petro en Nueva York

“No es un simulacro, es un genocidio”: Roger Waters

Sxxi.net -Presidencia Augusto Cubides-IAH. «Roger Waters, nacido en 1943 en Inglaterra, es el alma creativa detrás de los mejores años de Pink Floyd. Como letrista y bajista, dio vida a obras maestras como The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975) y The Wall (1979), un épico álbum conceptual sobre alienación y trauma personal que se convirtió en película y gira icónica. Su visión antibelicista y crítica al sistema marcó el rock progresivo. Tras dejar Floyd en 1985 por tensiones con David Gilmour, perdió la batalla legal por el nombre de la banda, pero se llevó The Wall. En solitario, brilló con Amused to Death (1992), un disco profético sobre medios y guerra. A sus 82 años, sus giras siguen siendo espectáculos inmersivos, y su activismo –especialmente por Palestina– lo mantiene en el ojo del huracán. Polarizante, brillante y eterno, Waters es un titán del rock.»

Roger Waters, activista, en declaraciones a la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia, desde Nueva York..

Lo que más impacta al verlo por primera vez no es su voz, su rostro o sus 1,90 cm de estatura. Sus brazos y manos son tan largas como las listas de sus éxitos, y sus palabras tienen tanto eco en el mundo, como los coros de sus canciones y sus gritos para que pare el genocidio en Gaza.

Roger Waters, británico de nacimiento pero hijo del mundo por adopción, enarbola la bandera junto al presidente Petro contra el genocidio que padece el pueblo palestino a manos del Estado de Israel.

A sus 82 años, Roger es lo que expertos dicen llamar “una leyenda viviente” de la música. Fundó la banda Pink Floyd y uno de sus mayores éxitos, el álbum ‘The Wall’, vendió más de 23 millones de copias solo en los Estados Unidos. 

Es de los pocos músicos en el mundo que ha reunido en un solo concierto por televisión, unos 100 millones de espectadores. Su amistad y admiración por el presidente Petro lo trajo por a Nueva York luego de escuchar su discurso en la plenaria de las Naciones Unidas el pasado martes 23 de septiembre.​

​Tan sorpresiva fue su visita como su generosa aceptación para hacerle esta corta pero sincera entrevista:

Augusto Cubides: Queremos saludarlo y preguntarle, ¿A qué debemos su visita a la sede de la Misión Diplomática de Colombia en las Naciones Unidas?

Roger Waters: Porque pedí tener una conversación con su presidente sobre la posibilidad de plantear la resolución 477A, que es la resolución de emergencia que ya se ha utilizado antes en la Asamblea General. Él ha hablado de redactar una nueva resolución sobre el tema de Gaza y el genocidio que ocurre allí, y espero poder brindar mi apoyo a que ese evento tenga lugar en la Asamblea General esta semana.

​Foto: Ju​an Diego Cano – Presidencia​

AC: ¿Cuál es su opinión sobre los discursos que el presidente Petro pronunció en esta, la 80 edición de la Asamblea General?

RW: Los escuché. Escuché cada palabra. Hubo mucho al comienzo sobre el asesinato de esas personas en los botes que giraban alrededor del Caribe Sur, quienes fueron asesinadas de manera completamente ilegal por la Marina de los EE. UU., creo yo. Yo no estaba allí, pero escuché eso. Y también tuvo mucho que decir sobre Gaza; lo dijo de manera muy clara, exactamente lo que acabamos de hablar aquí: que había llegado el momento de recurrir a Uniting for Peace (Unión Pro Paz).

Uniting for Peace se ha utilizado una vez desde su creación en 1950, que fue durante la Guerra de Corea, y fue invocada por Estados Unidos para sortear un veto ruso en el Consejo de Seguridad. Se utilizó nuevamente en 1956, después de que los británicos invadieran Suez tras la nacionalización del canal de Suez por parte de (el presidente egipcio Gamal Abdel) Nasser; entonces se utilizó y los británicos fueron expulsados de Suez, con toda razón.

Esta será la tercera vez que se utilice, y en mi opinión es absolutamente imperativo. Por eso he venido hoy aquí, para alentar a su presidente en este acto muy valiente pero correcto de usar ‘Uniting for Peace’ para poner fin al genocidio en Gaza.

AC: Algunos medios internacionales consideran que el presidente Petro es un líder mundial por sus posturas sobre el cambio climático y por haber sido uno de los primeros líderes en criticar el genocidio en Gaza. ¿Usted cree que el presidente Petro es un líder mundial?

RW: Absolutamente. Esto lo demuestra claramente. Conozco su trabajo en el control climático, que es extremadamente importante, por supuesto. Pero esto, oponerse al genocidio en Gaza hasta el punto al que su presidente está dispuesto a llegar —y tenemos que esperar a leer la resolución que se presentará ante la Asamblea General— es fundamental para el futuro de la raza humana.

Nuestro planeta está siendo destruido por la hegemonía de las potencias neoliberales que buscan controlar el mundo globalmente para su propio beneficio. Están llenándose los bolsillos y representan a los oligarcas que lo hacen. Y lo hacen a expensas de las vidas, no solo de los palestinos, sino de personas en todo el mundo.

Las naciones representadas en la ONU —un organismo al que pertenezco y en el que creo— se supone que deben representar a los pueblos. Y los pueblos sienten repulsión ante el genocidio estadounidense e israelí del pueblo palestino. Hoy son los palestinos; mañana pueden ser ustedes. Esto debe detenerse ya, y se necesita una fuerza armada que se oponga a este genocidio. El ejército ocupante debe irse.

La Asamblea General lo dijo hace un año en una sesión de emergencia, creo que fue el 18 de septiembre, hace un año. Se le dio a Israel un año para abandonar los territorios ocupados, para retirar a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) o a las IOF (Fuerza de Ocupación de Israel) de todos los territorios ocupados —incluyendo Jerusalén Este, Cisjordania y Gaza—. Siguen allí. Y sus líderes —el terrible Netanyahu, Smotrich, Ben-Gvir, todos ellos— dicen “no, vamos a expandirnos hasta controlar el Gran Israel”. ¿Y dónde se detendrían? Esto tiene marcadas semejanzas con lo que ocurrió en el norte de Europa en los años 30, y todos sabemos a dónde llevó eso.

Roger Waters, activista, músico británico y cofundador de la banda Pink Floyd , entrevistado por el secretario de Comunicaciones y Prensa de Presidencia de la República de Colombia, Augusto Cubides. Los acompaña la ministra de Ambiente Irene Vélez y Francisco de Currea, Asesor de Oriente medio.  ​Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

En la imagen, el músico y activista Roger Waters conversa con la ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez; el secretario de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, Augusto Cubides; y el asesor presidencial para Oriente Medio, Víctor de Currea-Lugo.

AC: En Colombia usted tiene miles de seguidores, no solo por su música sino también por el mensaje político que transmite. ¿Cuál es el mensaje que quiere enviar hoy al pueblo colombiano?

RW: Estén orgullosos. Estén orgullosos de ustedes mismos. Que su presidente redacte y presente esta resolución en una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York es algo de lo que deben sentirse muy orgullosos como pueblo. Y yo me siento orgulloso de ustedes por apoyar a Gustavo Petro en esta iniciativa. 

Me siento bastante emocionado al decirles esto ahora, como espero que puedan notar. Esto es enormemente importante, no solo para ustedes, el pueblo de Colombia, o el pueblo de Sudamérica o Centroamérica, sino para todo el mundo.

Y les prometo que la gente va a seguir su ejemplo. Esto se va a expandir, ¿de acuerdo? Todas las naciones de estas grandes Naciones Unidas van a querer estar del lado correcto de la historia. Este es un momento crucial. Existe una brújula moral y todos sabemos cuál es.

Y una de las cosas que esa brújula moral señala está en la Torá (texto sagrado del judaísmo), en la Biblia y en todos los viejos textos: “No matarás”. Y aquí tenemos a un Estado, el Estado de Israel, asesinando bebés pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, niños y combatientes de resistencia. Y van a continuar hasta matarlos a todos. Y está mal. Y la gente del mundo sabe que está mal.

Así que nosotros, la gente del mundo, agradecemos a su presidente y a ustedes, el pueblo de Colombia, por asumir una postura. Y en la Asamblea General les prometo que las naciones no alineadas se pondrán de su lado.

Estamos hartos de la “democracia” de garrote y zanahoria de Estados Unidos. No es democracia; no hay nada democrático en ella, sino en esa idea de “diplomacia”: haz lo que queremos o te matamos, destruimos tu economía o te prestamos dinero. Todos son igualmente perversos. Y nosotros, el resto del mundo, estamos cansados de eso. Esto es de enorme importancia. 

Si esto ocurre esta semana o la próxima, o antes de que finalice la sesión de la Asamblea General, será lo más grande que haya sucedido en la ONU desde Suez. Y eso fue hace mucho tiempo.

AC: Finalmente, en Colombia nos gustaría tenerlo algún día. ¿Es posible que podamos volver a escuchar su música y su mensaje político en nuestro país?

RW: No tengo planes, pero si me invitan podría ir. Estuve allí, hice un concierto en Bogotá en diciembre de 2023 y el público fue maravilloso. Fue un gran concierto. El show que hice en ese momento se llamaba This Is Not a Drill (Esto no es un simulacro). 

Si eso se traduce al español, sería algo muy bueno, porque lo que estamos haciendo ahora no es un simulacro. Esto es real. Este es un punto de inflexión en la historia humana que no debemos dejar escapar. Y si parte de ese punto de inflexión significa que yo regrese a Colombia para hacer algo, no podría estar más feliz, porque esto es muy importante.

Entrevista de Augusto Cubides, secretario de Comunicaciones y Prensa de Presidencia de la República de Colombia a Roger Waters, activista, músico británico y cofundador de la banda Pink Floyd.​

Diálogo de Civilizaciones de la ONU: Un Llamado a la Humanidad por la reconciliación

El discurso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el marco del «Diálogo de Civilizaciones» y de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas (septiembre de 2025), se caracterizó por su tono radical politico y su llamado a la acción inmediata, apelando directamente a los pueblos del mundo más que a los gobiernos. El mandatario colombiano planteó la necesidad de una «revolución mundial de los pueblos» para afrontar las crisis globales, en un mensaje que vinculó directamente el genocidio en Gaza con la crisis climática y la dominación del capital fósil.


Puntos Centrales y Temas Clave

El mensaje de Petro se estructuró alrededor de varias críticas y propuestas contundentes:

Genocidio en Gaza y Transformación de la ONU:

Denunció el genocidio de niños en Gaza y criticó a los presidentes de los países con «poder de destrucción» que no escuchan a la mayoría global. Declaró que la diplomacia ha fracasado en Gaza. Propuso que la Asamblea General de la ONU, sin el veto del Consejo de Seguridad, vote la conformación de un «ejército de liberación y salvación» de la humanidad para detener el genocidio en Palestina. Instó a la transformación de la ONU de una alianza de Estados a una Asamblea de la Humanidad o Confederación de Pueblos.

  • Crisis Climática y la Amenaza del Capital Fósil:
  • Advirtió sobre la quema de millones de hectáreas en el Amazonas, lo que acerca al planeta al «punto de no retorno climático». Calificó la situación de «ha comenzado el fin» (citando a Ernest Hemingway) y dio un plazo de 10 años (según la ciencia) para detener el colapso.
  • Crítica a la Política Antidrogas y la Dominación:
  • Cuestionó la verdadera finalidad de la política antidrogas impulsada por el Norte, afirmando que no busca detener la cocaína, sino «dominar los pueblos del sur». Comparó la toxicidad de la cocaína con la de la gasolina y el fentanilo (el veneno que, según él, mata a millones de estadounidenses).
  • La Humanidad como Nuevo Sujeto Político:
  • Petro argumentó que el poder ya no reside en los Estados nación, sino en las grandes corporaciones empresariales. Por lo tanto, el nuevo sujeto político debe ser la Humanidad en su diversidad. Llamó a una «revolución mundial de los pueblos» para subordinar el capital a la vida y fundar una democracia global. Subrayó que la codicia (el capital que busca «hacer más, vender más, ganar más») es la fuerza que impulsa el uso continuo de carbón y petróleo, priorizando la ganancia sobre la vida. Reiteró la propuesta de cambiar la deuda externa de los países del Sur Global por acción climática. Mencionó la descertificación de su gobierno, alegando que es una herramienta de dominación y que la política exterior hacia el Caribe está siendo asesorada por aliados de las mafias. Denunció ataques con misiles en el Caribe contra jóvenes pobres (posiblemente migrantes o colombianos), exigiendo procesos penales contra funcionarios estadounidenses, incluyendo al expresidente Donald Trump.

Relevancia y Reacciones

El discurso del presidente Petro fue catalogado como uno de los más fuertes y radicales de la cumbre, generando polarización. Su propuesta de crear una fuerza militar internacional para intervenir en Gaza y su crítica directa a líderes y políticas estadounidenses (Donald Trump) provocaron la salida de la delegación de Estados Unidos del recinto durante su alocución. El mandatario colombiano posicionó a Colombia como una voz clave del Sur Global, defendiendo la vida, la justicia climática y la libertad frente a la barbarie y la codicia.

Discurso de Gustavo Petro en el Diálogo de Civilizaciones de la ONU

Le puede interesar

Carta que José Darío Salazar Ramos, como ciudadano del planeta y ecologista envío al presidente de EE.UU, Donald Trump, a propósito de su llegada a dirigir los Estados Unidos, por otros cuatro años.

PUBLICIDAD POLÍTICA

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*