
Piyamada de vecinos de Teusaquillo en defensa del espacio publico, transmisión en directo con la abogada Lorena Tovar, Milton Fabiani y Herman Martínez entre otros vecinos que expusieron los motivos de la singular protesta en Bogotá, del 7 de octubre de 2025. Transmisión en coordinación con el Canal de Ecosociedad y la dirección de José Darío Salazar Ramos
La «Pijamada Legislativa» en el Centro Bolivariano
Sxxi.net Este 7 de octubre de 2025, en el corazón del Centro Bolivariano de Bogotá –un espacio emblemático dedicado a la memoria y el legado bolivariano–, se llevó a cabo una peculiar y simbólica protesta conocida como «pijamada legislativa». Esta acción, organizada por colectivos vecinales y defensores del medio ambiente como la Veeduría Plan Maestro Parque Simón Bolívar, ASOVECINOS Teusaquillo, Salitre El Greco Humedal y la Red Salitre, reunió a decenas de participantes vestidos en pijamas para visibilizar demandas urgentes relacionadas con la preservación de humedales y espacios verdes en la capital.
La «pijamada» –una forma creativa de protesta que evoca la intimidad y la vulnerabilidad del descanso colectivo– sirvió como escenario para exigir al gobierno distrital y nacional la implementación inmediata del Plan Maestro del Parque Simón Bolívar. Los manifestantes denunciaron la amenaza de urbanizaciones descontroladas que ponen en riesgo ecosistemas clave, como el humedal de Salitre, y reclamaron mayor transparencia en los proyectos de desarrollo que afectan estas áreas. «Venimos en pijama porque el sueño de un Bogotá verde se nos está robando mientras dormimos», declaró una de las portavoces durante la concentración, que se extendió hasta altas horas de la noche sin incidentes mayores.
Apoyada por la Secretaría Distrital de Gobierno, la movilización se enmarcó en el derecho a la protesta pacífica, con presencia de gestoras sociales para fomentar el diálogo. Aunque no se reportaron enfrentamientos, el evento se sumó a una serie de acciones similares en la ciudad, recordando que el espacio público debe priorizar la convivencia y la sostenibilidad ambiental. Fuentes oficiales estiman que al menos 50 personas participaron directamente, amplificando su mensaje a través de redes sociales y medios locales.
Esta iniciativa resalta la creciente creatividad en las formas de protesta en Colombia, donde acciones lúdicas como esta buscan captar atención sin confrontación, en un contexto de tensiones por el cambio climático y la urbanización acelerada. La veeduría anunció que continuarán con vigilias y mesas de diálogo para presionar por respuestas concretas en los próximos días.
Portal ecológico sigue adelante apoyando y difundiendo las acciones de los vecinos en perspectiva de la defensa del espacio público.
Le puede interesar
PUBLICIDAD POLÍTICA

Dejar una contestacion