
Sxxi.net – Prensa Cundinamarca
- Una estrategia de solidaridad y cooperación que busca intercambiar bienes y recursos esenciales en beneficio de comunidades vulnerables.
- Gestores y gestoras sociales de la provincia de Sabana Centro, en articulación con la gestora social de Cundinamarca, han trabajado en su consolidación como un mecanismo efectivo para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
Gracias al trabajo de los gestores y gestoras sociales de los municipios de Cajicá, Chía, Nemocón, Zipaquirá, Cogua, Tabio, Tocancipá, Sopó, Cota y Tenjo, en la provincia de Sabana Centro, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, se recolectaron 720 kits escolares para niños, niñas y adolescentes de zonas rurales y de escasos recursos que iniciarán el año escolar con las herramientas necesarias para su formación.
Los kits serán entregados a estudiantes de instituciones educativas departamentales (IED) rurales, beneficiando a niños y niñas de primaria en los siguientes municipios:
- Silvania: IED Subia Noruega Alta-Baja / Subia Alta-Central.
- Bojacá: IED Barroblanco – Colegio Nuestra Señora de la Gracia.
- El Peñón: IED sede Talauta / sedes rurales.
- Pasca: IED Adolfo León Gómez / sedes rurales.
Además, en esta ocasión, el alcance se amplió con 120 kits escolares para el municipio de Fosca y 80 para Útica.
Con este trueque, la gestora social del departamento, Alexandra Pulido, reafirmó su compromiso con la educación en Cundinamarca. “El impacto de la gestión social del departamento va más allá de esta entrega, no tiene límites«, afirmó.
Alpromover el intercambio de alimentos, ropa, ayudas técnicas y útiles escolares, el trueque social fortalece la solidaridad y la cooperación en la región. Este esfuerzo conjunto no solo apoya a la población cundinamarquesa más necesitada, sino que también refuerza el sentido de unidad y compromiso social en el departamento.
Comisarios de Familia de Cundinamarca se especializan en Derecho de Familia
- La Universidad Externado de Colombia, la gran aliada en este proyecto.

Un total de 61 comisarios de familia del departamento iniciaron su especialización en Derecho de Familia, en la Universidad Externado de Colombia, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana.
“Para nosotros es vital y determinante este encuentro, porque este gobierno es el primero consolidando estrategias específicas para el mejoramiento de las condiciones de los comisarios de familia, que son sin duda, los vigilantes de ese núcleo familiar y garantes de los derechos de los integrantes de las familias cundinamarquesas. Gracias por aceptar este reto, gracias por haber dicho sí”, manifestó el gobernador Jorge Emilio Rey.
Esta iniciativa beneficiará a 57 municipios, marcando un hito importante en el fortalecimiento y acceso a la justicia, a través de las comisarías de familia. Este espacio busca mejorar las competencias y conocimientos necesarios para una labor más efectiva y comprometida, reafirmando así el compromiso del departamento con la protección de los derechos de las familias.
“Creo que una gran tarea que nos espera es dejar sentadas las bases institucionales para generar una política pública que reivindique el papel de la familia en el departamento. Empezamos haciendo el ajuste institucional, en donde le dejamos a la familia todo un nivel secretarial”, complementó Rey.
El programa forma parte de la meta 179 del plan de desarrollo departamental de la dirección de Justicia Derechos Humanos y Paz, que se enfoca en el fortalecimiento de las comisarías de familia. Este esfuerzo refleja la dedicación por garantizar un servicio más eficiente y cercano a las necesidades de la comunidad.
Le puede interesar:
