
La paradoja del porte de armas y la gravedad de la salud mental, el caso Miguel Uribe Turbay, llamado para girar a una Ecosociedad, en Colombia y el Planeta.

Senador y precandidato a la presidencia de Colombia por el partido Centro Democrático, Uribe Turbay de 39 años, en un recorrido de campaña, sufrió un atentado el sábado 7-06-2025, a las 5.30 de la tarde, frente a la iglesia de discípulos de Emaús (Iglesia Unida de Cristo), en el parque El golfito del barrio Modelia de Bogotá, cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado (También llamado Luis Carlos Galán – Magnicidio 18-08-1989). Antes de hablar del porte de armas Miguel Uribe se refirió a la violencia, de la cual su familia fue víctima con la muerte de su madre Diana Turbay. ( 25-01- 1991).
Solo 80 segundos, después de que Miguel Uribe, pidiera que el “porte de armas tiene que volver”, un joven de 14 años, sacó una Glock (Comprada en Estados Unidos), 9 milímetros de 9 balas y descargó 8 – a quemarropa- de las cuales tres balas alcanzaron a Uribe, tres a tres personas más y otras dos en la pared de la iglesia, según reportan las autoridades.
Los 80 segundos se cumplieron, justo cuando Uribe, respondía preguntas de los asistentes y se refería a la salud mental como … “el principal problema en Bogotá y en Colombia”, momento en el que el sujeto joven psicópata, reta la muerte e inicia a disparar sin compasión.
Veamos lo que dice Miguel Uribe antes del atentado, en una improvisada tarima conformada por una canasta y un bafle como altavoz, debajo de un frondoso árbol, en la esquina del parque.
“Que prohibir el porte de armas ayudaba en una situación muy diferente, pero ahora ¿quienes son los que tienen las armas? Los bandidos, esos no tienen permiso.
Se escucha una voz femenina que dice: “esos no tienen ley”.
Y continúa el precandidato: “Conclusión lo que vamos a hacer es muy estricto, en el otorgamiento de salvoconducto y de la posibilidad…”
En este instante el joven sicario se posa entre la cámara y Uribe.
Y aclara: “Pero yo si creo que el ciudadano de bien que considere la posibilidad de su arma lo puede hacer. Es decir el porte de armas tiene que volver”.
La gente grita y asienta efusivamente y exclaman Miguel Presidente, reiteradamente
Ahora, … Miguel Uribe dice:
Joven por aquí a ver, que me pregunta alguna cosa, por aquí?
12 segundos dura la pregunta mientras Uribe escucha lo que es inaudible para la mayoría…
En un breve instante Miguel debió haber visto al sicario, como se mira a un grupo, a una multitud, sin verlo, así sea de manera “inconsciente”, pero el joven seguía concentrado en Uribe, siguiendo sus movimientos. Cuando alguien pregunta atrás, el sicario gira la cabeza al lado izquierdo rápidamente, como mirando a quien pregunta, a alguien, o algo, o afirmándose, y luego voltea a mirar al lado derecho. Uribe mira hacia a este lado, recorriendo con sus ojos a las decenas de acompañantes, mira hacia el ángulo del sicario, pero todo parecía “normal”.
Sin querer perder detalle, el joven sicario, sigue casi frente al orador, antes de ir hacia adelante por lo menos 3 o 4 metros, con más cercanía a la humanidad del Senador quien sigue hablando y moviendo su figura casi 180 grados, pero el menor tiene un objetivo para disparar. Miguel de espalda y el sicario atrás.
En el video publicado, la cámara toma de espalada al joven pistolero, de pelo largo atrás y rapado a los lados, parece inocente y sin temor, viste una camiseta verde con un jeroglífico grabado. Se escucha a alguien y varias voces le siguen arengando.
Miguel presidente!, Miguel presidente!, decían los asistentes.
“Aquí me preguntan por un tema muy sensible, .-Continúa Miguel.- que son las personas en condición de discapacidad.
Voy a hablar de las dos salud y discapacidad entonces. El precandidato hace un pare de segundos, para escuchar una persona que le habla y dice:
.- “Entonces vamos a hablar de eso, entonces de salud mental y discapacidad”-.
.-Discapacidad lo primero, es que vamos a buscar trabajar para reconocer la economía del cuidado-.
(Se escucha el sonido de un avión pasando).
.- Esos jóvenes o mujeres que cuidan a sus papás, a su hermano, o a sus hijos, tienen que tener un reconocimiento.-
.-Primero. Vamos a promover albergues, una estructura de cuidado, por que son muchas las personas que no pueden trabajar o estudiar porque tienen que cuidar a un familiar…
.-En este instante el sicario se mueve hacia donde está el precandidato, y se pierde de la visual de la cámara, apareciendo luego, atrás de Uribe, tomando posición para asegurar su blanco.
... .-Entonces tenemos que trabajar en eso, primer punto.-
.-Segundo vamos a trabajar en la política pública de discapacidad para poder trabajar, para que todas las personas en situación de discapacidad reciban la salud que corresponde, pero ojo, no todas las discapacidades son iguales ni limitantes, así que lo que tenemos que promover es que quien pueda trabajar lo haga en el marco de la discapacidad que tiene.
Segundo Salud mental, el principal problema en Bogotá, en Colombia”..,
…alcanzó a decir, Miguel Uribe quien con un movimiento inconsciente, se toca con la mano del mismo lado, el parietal izquierdo, reafirmando la frase…
Al mismo tiempo, el joven alto, para el promedio que estaba en el mitin, a quien habíamos visto atrás, se empina, sobresaliendo, para ser más certero, y con las dos manos, en menos de un segundo, activa el gatillo y dispara directo a la cabeza, casi justo donde se está tocando con la mano, con el disparo el pelo de Miguel se levanta, y ya van dos disparos. Miguel se dobla cogiéndose el estómago y se derrumba, con el sonar de seis disparos más.
El resto de la historia se está escribiendo… Esperamos que Miguel Uribe se recupere y toda su familia.
Que sigue ?
La intolerancia no puede ser la ley de la supervivencia
¿Cómo un niño abandonado de toda Ley, y sin rumbo, acepta dinero sabiendo que va a un homicidio? también a un suicidio. ¿Qué pasó y qué pasa en la familia, en la escuela, en el espacio de lo público? La combinación enfermedad mental y armas es funesto, lo vemos a diario.
Desde todas las esferas y sectores, como ciudadanos, sanar y trabajar por la salud mental, para prevenir las violencias. Orientarnos por la salud integral, la protección, la solidaridad, la bondad, la ternura, con todas las poblaciones, en todas las instancias y espacios, cumplir los deberes, proteger los derechos en cualquier lugar de la sociedad y a cualquier edad. ¡Que florezca la empatía!
El pedir que nos armemos, es incitar a que resolvamos nuestras diferencias a bala y vea como tenemos hoy a Miguel Uribe, a miles de personas, sin hablar de la historia nuestra como país, y podemos ampliar el foco a otros lugares, del vecindario y del planeta. La intolerancia no puede ser la ley de la supervivencia.
En cientos de historia de violencia, de las que luego nos arrepentirnos, siempre se concluye, “si hubiéramos hablado…”
En salud mental, las propuestas se escuchan, las conversaciones se activan, las acciones se esperan, la terapia continua. El porte de armas, no debe existir para la población civil, en ninguna sociedad, en perspectiva de construir EcoSociedad, una sociedad que se protege, utópico pero factible.
Y Usted que opina? ¿Qué podemos hacer, cada uno, por nosotros y los nuestros?
El relato y el diálogo sigue…
Le puede interesar
CLASIFICADOS


Dejar una contestacion