
Gigante marcha en Ibagué, Petro inicia en el Tolima el camino de la nueva Colombia
Sxxi.net-IAH – EcoSociedad declaro su apoyo, para el próximo periodo de gobierno del Pacto Histórico. Con José Darío Salazar Ramos a la Cámara de Representantes por Bogotá. con el #7 Si ete
Una Asamblea Nacional Constituyente es un cuerpo colegiado, electo por el pueblo, cuya función principal es redactar o reformar una Constitución de un país, definiendo las bases fundamentales de su organización política, social, económica y jurídica. En el contexto colombiano, una Asamblea Constituyente es un mecanismo extraordinario contemplado en la Constitución de 1991 (artículos 374-376) para transformar profundamente las normas que rigen el Estado y la sociedad, con el objetivo de adaptarla a las nuevas realidades y necesidades nacionales, como es el caso de las reformas agraria, crisis climática, ciudadanías libres, ordenamiento y democracia económica, entre otras.
Características clave:
- Legitimidad popular: Sus miembros son elegidos mediante voto popular, representando la voluntad ciudadana.
- Poder constituyente: Tiene la autoridad para crear una nueva Constitución o modificar la existente, con un alcance que puede ir desde cambios puntuales hasta una reestructuración total.
- Temporalidad: Es un órgano temporal que se disuelve una vez cumple su propósito.
- Soberanía limitada: En Colombia, la Constituyente debe respetar ciertos principios universales (como derechos humanos) y tratados internacionales, aunque su alcance puede ser amplio.
Proceso en Colombia:
- Convocatoria: Puede ser iniciada por el Presidente con aprobación ministerial, o por iniciativa ciudadana (con el respaldo de un porcentaje del censo electoral, según el artículo 376). Dos millones de firmas
- Aprobación popular: La ciudadanía debe aprobar la convocatoria mediante un referendo.
- Elección de delegados: Se eligen representantes para la Asamblea, quienes trabajarán en la redacción o reforma constitucional.
- Ratificación: En algunos casos, las decisiones de la Constituyente pueden requerir aprobación popular vía referendo.
Ejemplo histórico:
La Constitución de 1991 en Colombia fue producto de una Asamblea Nacional Constituyente, convocada tras años de violencia y crisis política. Esta Asamblea, con participación de diversos sectores (incluyendo movimientos como el M-19 exguerrilleros, indígenas, estudiantes, y reemplazó la Constitución de 1886, consagrando derechos fundamentales como descentralización y mecanismos de participación ciudadana.
Contexto actual (2025):
En el marco contexto nacional y del Pacto Histórico, una Constituyente es un instrumento para profundizar el proyecto de ecosociedad, promoviendo reformas estructurales que prioricen la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la equidad. SI la ciudadanía apoya un congreso mayoritario de izquierda, puede ser ese congreso, el que tramite las reformas sino, a buscar dos millones de firmas y afrontar su convocatoria, es un proceso complejo que requiere amplio consenso político y social, y genera debates sobre su alcance y riesgos. Cúal es su opinión?
PUBLICIDAD POLÍTICA

Dejar una contestacion