Más de 140.000 asistentes Cundinamarca Fest 2025

Cundinamarca Fest 2025, el departamento se volcó al parque Metropolitano Simón Bolívar. Más de 140 mil asistentes en cuatro días de actividades académicas, deportivas y culturales.
  • El festival marca región más grande del país concluyó su quinta edición con más de 42.000 platos típicos vendidos, 2.800 paquetes turísticos comercializados, 5.000 ciclistas en el Gran Fondo El Origen x Egan, más de 100 alianzas comerciales y 30 millones de interacciones en medios y redes sobre Cundinamarca.

Sxxi.net-Prensa-Cundinamarca. El Cundinamarca Fest 2025 (13-16 noviembre, Parque Simón Bolívar, Bogotá) fue un éxito rotundo, organizado por la Gobernación bajo la visión del Gobernador Jorge Emilio Rey como «festival marca región más grande de Colombia». Rey lo inauguró el 13 de noviembre, destacando: «Trajimos a Bogotá 27.000 km² de orgullo cundinamarqués convertidos en experiencias». Evolución de ExpoCundinamarca, ocupó 150.000 m² con +2.000 artistas, productores y expositores de 116 municipios. Gratuito, familiar y pet-friendly, atrajo +100.000 visitantes (meta superada), impulsando turismo, inversión y economía popular (beneficiando a 5.000 emprendedores). Fue la vitrina para la Rendición de Cuentas y mostrar el Plan de Desarrollo anunciando el 50% de avance y programas emblemáticos.

En un balance entregado al cierre de Cundinamarca Fest 2025, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel presentó los principales resultados de la quinta versión del festival, que reunió a más de 140.000 asistentes durante cuatro días en el Parque Simón Bolívar.

Gobernador Jorge Rey destaca impacto regional de Cundinamarca Fest 2025 ante más de 140.000 asistentes

El mandatario destacó que esta edición se consolidó como el festival marca región más grande del país y como la vitrina estratégica para mostrar la capacidad turística, cultural, productiva y social del departamento.

El evento generó más de 30 millones de interacciones en medios y redes, cifra que refleja el alcance nacional del festival y su capacidad para posicionar la identidad cundinamarquesa ante Bogotá y Colombia.

Además, se fortalecieron los vínculos comerciales y comunitarios del territorio mediante más de 100 alianzas entre productores agropecuarios y grandes compradores, la promoción de 1.250 emprendimientos, la venta de 2.800 paquetes turísticos y la consolidación de 1.300 preacuerdos comerciales.

En materia de turismo deportivo, Cundinamarca Fest integró eventos de alto impacto como el Gran Fondo El Origen x Egan, que reunió a 5.000 ciclistas, así como el Festival Nacional de Escuelas Náuticas, con más de 100 deportistas del país. Estas actividades fortalecieron la estrategia departamental para posicionar el deporte como motor del turismo y dinamizador de la economía.

La programación cultural reunió a más de 3.200 artistas, entre ellos la Banda Sinfónica de Cundinamarca en su aniversario número 30, con presentaciones que abarcaron ensambles, muestras escénicas y propuestas artísticas de las escuelas del departamento.

En la zona artesanal, más de 500 artesanos exhibieron 5.000 piezas, generando 210 enlaces comerciales. También se presentó la colección realizada por artesanos de Cucunubá junto al diseñador Humberto Cubides – Cubel, que próximamente entrará en mercado internacional; y la muestra de confección de las Casas Sociales de la Mujer, integrando el trabajo de más de 350 madres cabeza de hogar.

La gastronomía tuvo una participación destacada en Sabores de Cundinamarca, donde se vendieron 42.000 unidades de platos tradicionales y el café, en sus distintas preparaciones, fue el producto campesino con mayor presencia.

En el componente académico se realizaron más de 50 eventos centrados en competitividad regional, infraestructura férrea, ecosistemas estratégicos, innovación educativa y desarrollo rural. Además, en este escenario el Gobierno Departamental rindió cuentas a organizaciones comunales, asociaciones campesinas y acueductos veredales, presentando los avances del Plan de Desarrollo.

Más de 10.000 niños y niñas participaron en las actividades pedagógicas del festival, concebidas para fortalecer la apropiación territorial y la identidad cultural entre la niñez de Bogotá y Cundinamarca.

El gobernador Jorge Rey agradeció la asistencia masiva y el comportamiento ejemplar del público, así como la articulación con los alcaldes de los municipios participantes, empresas aliadas y sponsors.

“Este festival se consolida como la plataforma donde Bogotá y Cundinamarca se encuentran, se reconocen y comparten una identidad territorial. Aquí renovamos la certeza de que este departamento tiene un corazón grande que late unido”, expresó el mandatario.

Cundinamarca Fest cerró su quinta versión como un espacio de encuentro ciudadano, proyección económica y expresión cultural, que seguirá siendo un referente de integración regional para el país.

CundiAventura fue el espacio favorito para miles de familias en Cundinamarca Fest 2025

CundiAventura fue el espacio favorito para miles de familias en Cundinamarca Fest 2025
CundiAventura fue el espacio favorito para miles de familias en Cundinamarca Fest 2025

La zona para niños se consolidó como uno de los espacios con mayor afluencia del festival, con programación cultural y educativa para la niñez del departamento y de Bogotá.

CundiAventura cerró su participación en Cundinamarca Fest 2025 con una alta asistencia y una agenda continua de actividades dirigidas a la primera infancia, la niñez y las familias.

Más de 5.000 niños y niñas de Cundinamarca y Bogotá durante los cuatro días asistieron a las presentaciones artísticas y participaron en experiencias y muestras pedagógicas que les permitieron conocer proyectos bandera del señor Gobernador, como el Nido Cundinamarqués, Caminos Vecinales, Mi RegioTram, Medico en tu Territorio y PAE Nuestro, iniciativas que fortalecen el aprendizaje, la participación y el aprovechamiento del tiempo libre.

La Zona Kids —uno de los espacios más concurridos del festival— ofreció una programación variada que incluyó puestas en escena como PAW Patrol, Encanto Colombiano, Clásicos Disney, así como actividades de lectura, talleres creativos y el reconocimiento “Maestros que Dejan Huella”.

El cierre estuvo a cargo del grupo Clara Luna, ganador del Grammy Latino, ante un público familiar que completó el aforo del escenario.

“Gracias por acompañarnos y por hacer de Cundiaventura un espacio lleno de alegría, creatividad y orgullo cundinamarqués. La educación también se vive con magia, y estos cuatro días lo demostramos junto a miles de niños y niñas.”, señaló Genny Milena Padilla, secretaria de Educación de Cundinamarca.

Gran Fondo El Origen x Egan reunió a miles de ciclistas en Cundinamarca y consolidó a la Sabana Centro como escenario del turismo deportivo

Gran Fondo El Origen x Egan reunió a miles de ciclistas en Cundinamarca y consolidó a la Sabana Centro como escenario del turismo deportivo
  • Cerca de 5.000 ciclistas recorrieron las rutas donde nació el campeón Egan Bernal, acompañados por figuras del ciclismo nacional y bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.

La Sabana Centro vivió una jornada histórica con la realización del Gran Fondo El Origen x Egan, prueba que reunió a miles de ciclistas aficionados y a los mejores pedalistas del país en un recorrido que atravesó los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tenjo, Tabio y Cogua.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel acompañó la largada y destacó el significado del evento para el departamento: “Agradecemos a Egan Bernal por traer esta competencia al territorio que vio sus primeros pasos como ciclista. Hoy, miles de participantes recorren los mismos paisajes y montañas que formaron a este campeón. Cundinamarca es su casa y esperamos que este encuentro se repita”.

El evento contó con la presencia de reconocidos pedalistas como Rigoberto Urán, Óscar Sevilla, Diana Peñuela, Santiago Buitrago, Harold Tejada, Brandon Rivera y Nairo Quintana, quienes rodaron junto a aficionados provenientes de ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Armenia, Pereira, Pasto, Villavicencio y de más de 90 municipios del país.

En su versión en ruta, el Gran Fondo ofreció dos modalidades:

  • Fondo largo: 134 km
     
  • Fondo corto: 105 km
     

Además, la programación incluyó competencias complementarias:

  • MTB (Cross Country): 15 de noviembre en la pista Salinas de Zipaquirá.
     
  • Prueba infantil: 16 de noviembre, con modalidades push bike y bicicleta convencional.
     

La articulación institucional permitió garantizar la logística y seguridad del recorrido. El gobernador destacó la labor de los alcaldes del corredor: Fabián Rojas (Zipaquirá), Fabiola Jácome (Cajicá), Leonardo Donoso (Chía), Orlando Balcero (Cota), David Nemocón (Tenjo), Carlos Javier Julio (Tabio) y Cristian Chávez (Cogua).

El evento dejó un impacto positivo en la economía local, con alta ocupación hotelera, incremento del comercio y dinamización del turismo deportivo, consolidando a Cundinamarca como cuna de campeones y territorio ideal para los amantes de la bicicleta.

Con este tipo de iniciativas, el departamento sigue posicionándose como un destino de eventos deportivos de alto nivel, al tiempo que fortalece el orgullo regional y promueve estilos de vida saludables.

Los resultados se pueden consultar en la aplicación live.finalapp.

Reconstrucción en marcha para Medina y Paratebueno: avanza plan de vivienda tras el sismo del 8 de junio

Reconstrucción en marcha para Medina y Paratebueno: avanza plan de vivienda tras el sismo del 8 de junio
  • La UNGRD y la Gobernación de Cundinamarca anunciaron en Cundinamarca Fest 2025 una inversión superior a $53.000 millones para construir 368 viviendas seguras y adaptadas al territorio.

En el marco de Cundinamarca Fest 2025, la Gobernación de Cundinamarca y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) presentaron los avances del plan de reconstrucción para Medina y Paratebueno, los dos municipios más afectados por el sismo del 8 de junio.

El encuentro, denominado “Volver a Casa: Medina y Paratebueno se levantan”, expuso resultados técnicos, inversiones y las primeras decisiones para garantizar soluciones de vivienda dignas y seguras para las familias damnificadas.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, destacó el trabajo conjunto con el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, los alcaldes locales y entidades como el ICCU, la Agencia Catastral y la Secretaría de Vivienda, señalando que este proceso “marcará un antes y un después para las comunidades que perdieron su hogar”.

Las entidades presentaron las tipologías de vivienda rural y urbana que serán implementadas: unidades de aproximadamente 71 m², con dos o tres habitaciones, baño, cocina integrada, ventilación natural, eficiencia en agua y energía, diseño bioclimático y posibilidad de ampliación. Se mostraron versiones en estructura base y con acabados completos, para ilustrar las etapas constructivas y los estándares que guiarán la intervención.

“Gracias a la gestión realizada por nuestro gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, se consiguieron 38 mil millones de pesos para reconstruir estos dos municipios. Seguimos trabajando y esperamos en el mes de diciembre seleccionar los constructores que van a llevar adelante esta gran obra y recuperar este territorio cundinamarqués”, explicó el secretario de Vivienda, Lino Pombo.

El proyecto contempla una inversión superior a $53.000 millones, de los cuales $38.000 millones son aportados por la UNGRD y $15.000 millones por la Gobernación de Cundinamarca. La primera fase permitirá construir 368 viviendas para igual número de familias:

  • 200 viviendas serán ejecutadas directamente por la UNGRD.
     
  • 168 viviendas estarán a cargo de la Gobernación.
     

Además del componente habitacional, el plan incluye acciones de activación económica mediante empleo local, contratación en territorio y participación de proveedores de la región.

Durante la jornada, la UNGRD convocó a constructoras, firmas de ingeniería, interventores, universidades y gremios a participar en el proceso, subrayando que la reconstrucción “solo es posible cuando el país entero se articula”.

El proyecto forma parte del Plan de Acción Específico (PAE), que integra acompañamiento social, fortalecimiento comunitario y medidas para reactivar la economía local. En su mensaje a los hogares damnificados, Carrillo reiteró el compromiso institucional:

“No están solas. Este proceso continuará hasta que cada familia pueda decir: volvimos a casa.”

CLASIFICADOS

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*