Respuesta con acto pedagógico, reflexivo, ¿Qué hacer? Por Darío Salazar – Psicólogo
Bogotá, febrero 5 2025. Colombia en el contexto internacional es percibido como un país, bello, rico, inteligente y alegre con ecosistemas estratégicos, 2 océanos , ríos transaccionales, montañas únicas, biodiversidad, pisos térmicos desde el mar hasta cimas de nieve, riqueza en tierra, minerales, oro, petroleo y gas, con zonas agrícolas, ganaderas, agropecuarias, turísticas, industriales, comerciales, residenciales, hoteleras y visto también como una potencia de la vida con sentido y calidad.
Es cierto hoy, que en ese territorio colombiano también las economías ilegales imponen su política, y en la actualidad, actúan por la monetización como fin, incluso los mutantes llamados antes revolucionarios hoy carteles de tráfico. Lo anterior y una violencia que parece no terminar dominan territorios como el Catatumbo, Cauca o Chocó. Una clase política y burocrática con altos margenes de corrupción, son el escenario para que cada quien haga lo que le da la gana, resultando una administración del nunca jamas poder hacer lo que se propuso. A dos años y medios del gobienro del Cambio, han sido varias crisis pero lo que más se evidencia es miedo, descoordinación y en algunos casos falta de compromiso e identidad ideológica, veamos.
“El presidente es revolucionario, el gobierno no”
El 4 de febrero de 2025, será recordado como el primer consejo de ministros de Colombia, que duro 6 horas al aire y se ubicó en el centro de atención del trimestre. El presidente Gustavo Petro reveló que más del 70% de los compromisos adquiridos con la ciudadanía no se han cumplido, lo que representa un desafío para su administración ¹.
Durante la reunión, se produjeron enfrentamientos entre los ministros, especialmente entre la vicepresidenta Francia Márquez y la canciller Laura Sarabia. Márquez criticó a Sarabia por presuntos malos tratos y expresó su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti, asegurando que su historial está marcado por controversias que no representan los valores del proyecto político actual ¹. Esta postura más el de la ministra de Ambiente Susana Muhamad, “ No voy a estar sentada en la misma mesa que está Armando Benedeti, fueron apoyados por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y el Planeación Nacional Alexander López, y el director de la Unidad de Protección Augusto Rodríguez.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, llegó tarde a la reunión, lo que generó molestia en el presidente Petro, sin embargo demostró que está con el gobierno del cambio. Por su parte, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, propuso que Sarabia y Benedetti fueran reasignados a otros cargos de menor importancia ¹.
En medio de la crisis, el presidente Petro anunció que los consejos de ministros seguirán transmitiéndose en vivo, con el objetivo de mostrar la transparencia de su gobierno. Sin embargo, la crisis no parece haber cesado, ya que el ministro de Cultura, Juan David Correa, presentó su renuncia al cargo tras 18 meses de gestión, lo mismo el director del DAPRE Jorge Rojas, y se espera que otros funcionarios también lo hagan.
El presidente Petro busca mostrar transparencia y eficiencia en su gobierno, pero la situación parece complicada. En la reunión abierta y ampliada se demostró que el 75% de las promesas del gobierno no se han cumplido y de 780 compromisos no se han cumplido 666, el 85 %%.
Uno de nuestros lectores de Sxxi.net, escribió y nos compartió lo siguiente, refiriéndose a este inédito acto de gobierno:
“¿Un sabio que en dos años y medio no ha podido conformar y armonizar un equipo de gobierno, con personas que el mismo designa? ¿Un mesías que ordena, pone y quita, al que nadie le obedece? Creo que ese ejercicio de crucificar ante el país a sus ministros, de colocarlos como chivo expiatorio ante el coliseo, declarándolos caníbales, politiqueros e ineptos dice mucho más de Petro que de sus ministros. Es una confesión de ineptitud, de precariedad ética y un intento por demoler todos los acumulados populares.”
Sxxi.net propone un acompañamiento psicológico para este gobierno y continuar la sanación ante cada circunstancia que altere o atente en su interior contra los derechos de los ciudadanos o habitantes del territoro (o del planeta), en perspectiva de vivir en la condición humana: Libres, deliberantes, proactivos, autosostenibles y ecogobernantes, ejecutando el Plan de Gobierno.
El presidente explico así lo que pasó
“Ayer se presentó al Consejo de Ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios.
Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento. Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia.
Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena, otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores.
Exponer a la luz el gobierno, me parece democrático, permite que el pueblo que no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente.
Los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan.
Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo.
No deseo un gobierno con dobles agendas, pero tampoco de un solo color, porque el pueblo es multicolor. Es el pueblo el que manda, nadie más.
El gabinete es un instrumento para ejecutar la promesa hecha al pueblo. El deber es cumplir. Esto que escribí ayer sirve para explicar algo lo sucedido. Gustavo Petro”
Frene a esta declaración el gobierno recibió este mensaje a través del embajador en Venezuela:
“Querido Embajador, gracias, excelente lo de ayer. Que buena catarsis y diagnóstico de lo no cumplido y lo no cambiado, producto de la infiltración y la falta de cultura de la ética del bien común. Buenas intenciones no bastan, esperamos dar la talla desde el asfalto, desde la huerta o desde la cancha. «Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos»
Propuesta:
La psicología aplicada contribuye a mejorar la salud mental de la persona, del equipo, del grupo en perspectiva, del propósito, del sentido, del fin del sujeto que habita el pensamiento y el ser. Una mirada holistica del sujeto persona y del sujeto social y politico con proposito
Haciendo equipo, estimulando los servidores públicos y sus avances e invitar a que entre todoy ver comos ayudamos a subir las métricas de inversión y la ejecución en la transversalidad del territorio. Ya lo propusimos, gobernar desde la perspectiva de la investigación, acción, participación. Déjese ayudar presidente con asesoría psicológica y orientemos el camino singular de Colombia.
Le puede interesar