Cundinamarca capacita en gestión del riesgo, cambio climático y mitiga plagas en citricos y mangos

272 funcionarios de todos los municipios se capacitaron en gestión del riesgo y cambio climático

  • En Villeta culminó la fase práctica del diplomado.  La graduación de los participantes será el próximo 27b de febrero.

Sxxi.net – Prensa Gobernación. Mediante un ejercicio práctico, realizado en el municipio de Villeta, los participantes del diplomado en Gestión del Riesgo y Cambio Climático de la UNAD, se enfrentaron a una situación real en terreno que les permitió aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación.

272 funcionarios de todos los municipios se capacitaron en gestión del riesgo y cambio climático

La práctica se desarrolló en dos jornadas y contó con la participación de 272 funcionarios de la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria y la Secretaría de Agricultura de los 116 municipios del departamento. Y a través de ella los asistentes fortalecieron sus habilidades en la gestión del riesgo agroclimático y la adaptación al cambio climático.

Como parte del cierre de la formación cada grupo elaboró una infografía con un plan estratégico de gestión del riesgo agroclimático que posteriormente fue socializada en un espacio de construcción colaborativa del conocimiento, en el cual los participantes intercambiaron experiencias y fortalecieron sus capacidades para la toma de decisiones en sus respectivos municipios.

“La culminación de las actividades académicas del diplomado reafirma el compromiso de Cundinamarca con la formación de los funcionarios que realizan la asistencia técnica e implementan las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo el desarrollo sostenible y la resiliencia en el sector agropecuario del departamento”, explicó el jefe de la Oficina Asesora para la Gestión de la Información Agropecuaria, Mauricio Cruz.

El próximo 27 de febrero, en la sede administrativa departamental, se realizará la ceremonia de graduación de los participantes.

Avanzan acciones fitosanitarias y nutricionales para mitigar plagas en cítricos y mango

  • A través de la estrategia ‘Mi finca más productiva’, se ejecuta el convenio con Asohofrucol en los municipios priorizados, fomentando en los productores hábitos para el buen manejo de sus cultivos.

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo agrícola de la región, la Secretaría del Agrocampesinado se encuentra en terreno trabajando de la mano con la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) para fortalecer la producción de mango y cítricos en los municipios de Anapoima, Apulo, Tocaima, Viotá y La Mesa, asegurando en estos territorios la sostenibilidad de los cultivos.  

El director de Cadenas y Sistemas Productivos, Wilfer Ortegón, destacó que el proyecto tiene como objetivo transformar los cultivos de estas frutas, promoviendo mejores prácticas agrícolas, innovación tecnológica y acceso a mercados que beneficien a los productores locales. Con esta iniciativa, se busca generar un impacto positivo en la economía rural, optimizando la calidad y rentabilidad de los cultivos.

Con un enfoque educativo, la Secretaría colaboró con los productores en la prevención y el control de la mosca de la fruta, que afecta a los mangos, al tiempo que mejora la nutrición de los cítricos. De este modo, abordaron dos de los mayores desafíos para la productividad y calidad de los cultivos en la región.

Para fortalecer tanto la producción como la sanidad de estos cultivos, se enfocan las acciones en el monitoreo para el control de plagas (como la mosca de la fruta) en mango y enfermedades (como la gomosis Phytophthora citrophthora y la virosis Citrus tristeza virus) en cítricos.

El trabajo articulado con Asohofrucol y las comunidades agrícolas permitirá fortalecer la competitividad del sector frutícola en Cundinamarca, promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento del agro en la región.