En Cundinamarca niños y jóvenes beneficiados y a estudiar en el 2025

Rendición de Cuentas 2024: avances en el bienestar de la niñez y la juventud de Cundinamarca

  • Más de 350 personas se dieron cita en el Parque Jaime Duque para conocer los logros y desafíos en el trabajo por la niñez y la juventud de los 116 municipios de Cundinamarca.

Sxxi.net – Prensa Cundinamarca. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, presentó la Rendición de Cuentas 2024, centrada en el bienestar de la niñez y la juventud.  En el Parque Jaime Duque de Tocancipá, en un diálogo con niñas, niños y adolescentes del departamento, y con la comunidad en general, el mandatario explicó los logros alcanzados durante su administración durante este año.

 Entre los más importantes avances, Rey Ángel destacó los adelantos conseguidos en educación, salud, deporte y ciencia. Según las cifras presentadas, más de 204.000 estudiantes han recibido alimentación escolar, 45.000 cuentan con transporte y se mejoraron ambientes educativos en 317 sedes, lo que representa un beneficio para 172.000 jóvenes. 

 En salud, 407.662 adolescentes participaron en estrategias de prevención del embarazo, y el programa de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) impactó a más de 52.800 niños. En el deporte, 3.564 atletas compitieron en fases clasificatorias y 300 recibieron incentivos mensuales. Además, la ciencia y tecnología fortalecen la formación con proyectos del Gobierno Nacional como el ‘Servicio Nacional de Aprendizaje en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Senatic)’, que apoyó a 2.184 estudiantes, y el programa del departamento ‘Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)’ que benefició a 168 jóvenes y docentes. Una gestión integral que transforma el territorio.

 “Hoy nos reunimos para compartir los avances del gobierno en la atención a nuestros niños, niñas y adolescentes en áreas fundamentales. Ustedes, como representantes de los 930.000 habitantes de Cundinamarca, tienen la oportunidad de conocer de primera mano el balance de los logros alcanzados. Queremos mostrarles cómo hemos implementado nuestro Plan de Desarrollo, con la esperanza de que cada uno de ustedes se vea beneficiado por estas iniciativas”, afirmó Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca.

 Esta rendición de cuentas se realizó mediante una actividad interactiva, que incluyó una obra de teatro. 

Estos fueron, detalladamente, los logros que presentó el gobernador Rey Ángel: 

En el ámbito educativo:

  • Más de 204.000 estudiantes se beneficiaron del programa de alimentación escolar.
  • El Programa de Alimentación Escolar PAE NUESTRO, en colaboración con las juntas de acción comunal, benefició a 2.473 estudiantes en 12 IED y 74 sedes educativas.
  • Más de 45.000 estudiantes tuvieron acceso al transporte escolar.
  • Se mejoraron los ambientes de aprendizaje en 317 sedes educativas, impactando a más de 172.000 estudiantes.
  • 275 instituciones educativas recibieron acceso a conectividad, beneficiando a más de 192.000 estudiantes.

En el ámbito deportivo:

  • Cerca de 300 deportistas reciben un incentivo económico mensual.
  • Un total de 3.356 deportistas han sido beneficiados con asistencia deportiva, entre ellos 282 deportistas con discapacidad.
  • Durante las fases de competición, 3.564 deportistas participaron, y se espera que más de 9.500 atletas sean favorecidos en las finales departamentales.

 En el sector salud:

  • Se implementaron centros de escucha y zonas de orientación escolar, fortaleciendo la estrategia de atención primaria en salud (APS) en entornos escolares y comunitarios, lo que ha mejorado el acceso a servicios de salud mental.
  • En el programa AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) se realizaron 37 asistencias técnicas en instituciones que prestan el servicio, beneficiando a 52.852 menores: 28.159 de la primera infancia (0-5años) y 24.693 niños y niñas de 6 a 11 años.
  • El programa “Piensa y Actúa Positivamente”, enfocado en la prevención del embarazo adolescente, alcanzó a 407.662 adolescentes y jóvenes.

En Ciencia, Tecnología e Innovación:

  • Con el proyecto Senatic, se benefició a 2.184 estudiantes en formación.
  • El programa STEM Espacio impactó a 168 estudiantes y 6 docentes.

Lina Rondón, habitante del municipio de Tocancipá, compartió su opinión sobre el evento: “Me ha parecido muy relevante e interesante, porque ahora conocemos los avances que ha logrado el Gobernador junto con su equipo de trabajo a nivel departamental, y no solo en nuestro municipio”.

Con este balance, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel reafirma su compromiso con el desarrollo integral de Cundinamarca, priorizando el bienestar de la niñez y la juventud. Las acciones destacadas en educación, salud, deporte y ciencia demuestran cómo la administración ha impactado positivamente la vida de miles de habitantes del departamento, sentando las bases para un futuro prometedor. «Estos logros son el reflejo de un trabajo articulado y de nuestra visión de un Cundinamarca más equitativo, innovador y sostenible», concluyó el mandatario.

Estudiantes egresados de colegios oficiales y privados postúlense a la convocatoria Transformando Vidas 2025

Estudiantes egresados de colegios oficiales y privados postúlense a la convocatoria Transformando Vidas 2025

•    Estará abierta hasta el 13 de diciembre en https://acortar.link/W1HDiv
•    Mayor información en https://linktr.ee/edusupe

 

El departamento y el ICETEX destinaron cerca de $7.000 millones para la convocatoria Fondo de Administración Transformando Vidas del primer semestre del año 2025, con el objetivo de ampliar el acceso y la permanencia de los jóvenes cundinamarqueses en la educación superior.
“La convocatoria estará abierta hasta el 13 de diciembre. La coyuntura con el ICETEX no impacta el Fondo Transformando Vidas, ya que esa entidad solo lo administra y los recursos provienen 100% de la Gobernación de Cundinamarca”, explicó la directora de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Lina María Sánchez Rivas.

Esta apuesta misional tiene como aliadas a 65 instituciones de educación superior públicas y privadas que ofertan más de 500  programas académicos del nivel profesional, técnico y tecnológico.  De estas instituciones, 57  en modalidad presencial y las ocho restantes, de forma  virtual.

Las estrategias de acceso y permanencia del gobierno departamental, liderado por el gobernador Jorge Rey, responden a la necesidad de ampliar cobertura, calidad y permanencia, así como financiamiento sostenible con las estrategias de acceso para jóvenes del sector rural y urbano, con excelencia académica, mérito cultural, y deportivo y de los programas Universidad a la Finca y Comunales a la U, de los municipios no certificados y certificados del departamento.
Te invitamos a ver el video de la convocatoria Transformando Vidas: aquí: https://www.instagram.com/reel/DCmFf_Eu02i/?igsh=NzQ5b3U5ODh4ODVo

La estrategia de permanencia otorga ayuda en sostenimiento, reconoce un porcentaje del valor del transporte intermunicipal y subsidia el costo de inscripción, adquisición de formularios, compra de pin y gastos asociados a costos de inscripción.


Requisitos para acceder al Fondo en Administración ‘Transformando Vidas:

  • Estar inscrito en la base de datos de SISBEN de alguno de los 116 municipios de Cundinamarca.
  • Ser nacional colombiano y haber nacido en alguno de los 116 municipios de Cundinamarca o ser colombiano de nacimiento y residente mínimo desde hace cinco años en alguno de los 116 municipios de Cundinamarca. Debe presentar certificación de la Alcaldía.
  • Presentar constancia de admisión o recibo de matrícula en alguna de las IES aliadas.
  • Ser egresado de una institución educativa de carácter público o privado de alguno de los 116 municipios del Departamento, dentro de los cuatro (4) años antes de la fecha de la convocatoria.
  • Acreditar haber presentado las pruebas Saber 11, para el caso de los estudiantes de instituciones educativas oficiales o privadas que soliciten el ingreso a los beneficios del Fondo.
  • Tener un deudor o respaldo solidario (aplica únicamente para las estrategias de acceso).
  • Para los estudiantes que ingresen a un semestre diferente al primero, deberán aportar certificado de notas original de todos los semestres cursados, donde se evidencien las respectivas asignaturas cursadas, promedio por semestre y promedio acumulado expedido por la IES. Esto con el propósito de evidenciar que se encuentra nivelado para el número de créditos requeridos.

Patrocinado por: