Evitar el contagio para que no suba la demanda hospitalaria

Esto se hace porque estamos enfrentando una situación de vida o muerte, porque entre más interacción social y aglomeración, más riesgo.
Se han redoblado las labores de los inspectores de Policía que van a hacer revisión rigurosa en empresas en donde se estén incumpliendo las medidas impuestas.

Fue la solicitud de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en la mañana de hoy, hizo un balance de los días de simulacro y dictó medidas para Bogotá, sobre la cuarentena que el país empieza a enfrentar.

La mandataria señaló que si algo se aprendió con el simulacro es que se debe dejar funcionando estrictamente lo indispensable, como se hizo en la ciudad: alimentación, salud pública o privado, cuidado de personas y animales, fuerza pública y servidores públicos.

Con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, se han autorizado 32 actividades, lo cual es demasiado amplio, y la consecuencia es que mucha gente ha salido genera más presión sobre el transporte público y mayor riesgo de contagio.

Solicitó a los empresarios hacer el esfuerzo por implementar el teletrabajo; si se debe salir a trabajar hacerlo por turnos (mínimo 3), tener los cuidados y disponer de elementos de desinfección, agua, jabón, gel con base en alcohol, y nadie debe acudir al trabajo con gripa.  La medida exige que ninguna empresa tenga más de 50 personas, ni en público, ni en privado, y deben estar a mínimo 2 metros, de lo contrario se exponen a sellamiento. “Lo otro que está pasando es que empresas irresponsables que no están exentas, están obligando a las personas a trabajar, esas serán selladas y multadas”, aseguró la Alcaldesa de Bogotá.

Se han identificado empresas autorizadas que están en la mira de la Administración Distrital para garantizar el cumplimiento de la norma.  “La Alcaldía ha recibido quejas de call center, bancos y domicilios, por lo tanto, todos sus elementos de trabajo como carros, motos, bicicletas deben ser desinfectados, 3 veces al día, y los alimentos deben ir sellados. Estas empresas no deben tener aglomeración de personas. La Administración va a ser muy estricta si no toman medidas”.

Se mantiene la restricción de consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos y ninguna tienda debe permitir el consumo en el lugar; tampoco se puede comprar más de una botella por persona de ninguna bebida embriagante, en razón a que han subido las cifras de violencia intrafamiliar, especialmente contra mujeres y se debe evitar. También anunció que la Terminal de Transporte y sus satélites prestarán servicios a las personas que viven en municipios cercanos y que trabajan en actividades exentas.

“Estas son las normas específicas para Bogotá, adicionales a las nacionales, y quedan vigentes hasta el 13 de abril. Esto se hace porque estamos enfrentando una situación de vida o muerte, porque entre más interacción social y aglomeración, más riesgo. Especialmente al sur de la ciudad, la gente ha tenido que escoger entre el hambre y el coronavirus.”, aseguró la Alcaldesa Mayor.

La jornada de ayer demostró que Soacha continúa congestionando todas la troncales del sur; lo mismo sucedió en Usme y Molinos por la cantidad de gente que sale a buscar el diario. En tal sentido, destacó la importancia de acelerar por parte del Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, la ayuda monetaria de $160.000 que se daría a los vendedores informales. “Porque si no les damos el auxilio tendrán que salir, no por inconscientes, sino porque necesitan subsistir. Bogotá le va a dar las bases de datos y a facilitar la logística que permita al Gobierno Nacional hacer el desembolso y frenar la salida de gente a la calle. La demanda permanente que vine de Soacha no es culpa de la gente sino de la pobreza”.

La Administración encontró que algunos operadores de Transmilenio no están sacando los vehículos, situación que agrava la congestión. “Los operadores de Transmilenio deben cumplir con la flota y frecuencia, porque de lo contrario, también se sancionarán”, y añadió: “Transmilenio es un reflejo de la irresponsabilidad de empresas que obligan a sus empleados a  trabajar sin horarios, que no implementan el teletrabajo, y que no están exentos, generando una demanda que no debería darse en esta situación”.

Según la mandataria, hasta el momento se impusieron más comparendos pedagógicos que sancionatorios; ahora, se aplicarán multas más altas a aquellos que salgan sin ser parte de actividades exentas. “Si saca su carro sin autorización se expone a comparendos, a retención del vehículo y multas hasta de un millón de pesos”, advirtió.

El sistema para garantizar techo y comida a medio millón de familias será anunciado esta tarde, se llama Bogotá solidaria en casa, y se financiará con recursos de la ciudad, de empresarios, y aportes voluntarios que se pueden hacer a través de la plataforma de donaciones.  Este apoyo se entregará cumpliendo 3 condiciones: 1- A personas que lo necesiten; 2-Si permanecen en casa cumpliendo estrictamente la cuarentena, porque no se entregarán incentivos a quien salga; 3- No registrar violencia intrafamiliar.

Informó que la línea 123 está funcionando bien y se ha triplicado su capacidad atendiendo desde  C4 de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, el PMU, ETB, y el Centro Regulador de Urgencias(CRUE). Las universidades y sus facultades de Medicina están apoyando a la Administración con estudiantes de último año que han sido previamente entrenados.

En cuanto a seguridad reportó un intento de saqueo a una joyería del centro de la ciudad que se controló de manera efectiva, y dos delitos similares a supermercados de cadena, protagonizados por ciudadanos venezolanos que se capturaron y deportaron.  En tal sentido, solicitó a Migración Colombia estar al tanto porque estos casos deben ser atendidos por el Gobierno Nacional. “En Bogotá hay soidaridad, pero no se va a permitir el saqueo  y el abuso”.

Respecto al nombramiento de Alcaldes Locales, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez comentó que todos los procesos se han virtualizado y, para los primeros días de abril, se hará el nombramiento, por ahora, de 13 alcaldes. Debido a que en 7 localidades no se ha completado la terna, se hará encargos a funcionarios.

Así mismo el Secretario de Gobierno anunció: “Se han redoblado las labores de los inspectores de Policía que van a hacer revisión rigurosa en empresas en donde se estén incumpliendo las medidas impuestas.  Los ciudadanos pueden denunciar estos hechos al correo denuncias@gobiernobogota.gov.co y en la línea 195 indicando nombre y dirección de la empresa”.

La Alcaldesa confirmó que las personas mayores que tienen un negocio como pepelería y no pueden abrir, tendrán apoyo a través del programa Bogotá Solidaria en Casa, y la alimentación escolar que los padres recogían en los colegios, ahora se va a transformar en dinero o bonos redimibles para la familia. Aclaró que al momento, la Alcaldía no está articulando la entrega de ayudas a través de ongs, para que la ciudadanía no se deje engañar.

Aseguró que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Trabajo están de acuerdo en que no se pueden hacer despidos masivos, y para atender estas quejas, se han dispuesto inspectores de trabajo en todo el país.  Los ciudadanos pueden denunciar al empleador que incurra en esta falta a la línea 018000112518, o marcar desde el celular a la línea 120 que comunica con el Ministerio de Trabajo, “Porque la cuarentena es justa causa”.

“Necesitamos que baje el contagio, para que no suba la demanda del servicio hospitalario”, requirió la Alcaldesa Claudia López.

Le puede interesar:

https://sxxi.net/2020/03/25/como-prevenir-el-coronavirus-manual-para-ninos/