
Sociedad ecológica y democrática

Ventajas de una EcoSociedad
Una EcoSociedad ofrece numerosas ventajas para el ambiente, la economía y la sociedad en general. Algunas de las ventajas más destacadas:
Ventajas ambientales
- Protección de la biodiversidad: Una EcoSociedad promueve la conservación y protección de la biodiversidad, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico y preservar la riqueza natural del planeta.
- Reducción de la contaminación: La adopción de prácticas sostenibles y ecoamigables reduce la contaminación del aire, agua y suelo, lo que mejora la calidad del ambiente y la salud pública.
- Mitigación del cambio climático: Una EcoSociedad fomenta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia fuentes de energía renovable, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Ventajas económicas
- Crecimiento económico sostenible: Una EcoSociedad promueve el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos verdes, lo que contribuye a la estabilidad económica y el bienestar social. Las cooperativas, aliadas del crecimiento.
- Innovación y competitividad: La adopción de tecnologías y prácticas sostenibles fomenta la innovación y la competitividad en el mercado, lo que puede generar oportunidades económicas y mejorar la productividad.
- Reducción de costos: La implementación de prácticas sostenibles puede reducir costos a largo plazo, ya que se minimiza el uso de recursos naturales y se reducen los residuos.
Ventajas sociales
- Mejora de la calidad de vida: Una EcoSociedad promueve la mejora de la calidad de vida de las personas, ya que se protege el medio ambiente y se fomenta la salud y el bienestar.
- Participación comunitaria: La EcoSociedad fomenta la participación comunitaria y la toma de decisiones informadas, lo que puede generar un sentido de pertenencia y responsabilidad en la comunidad.
- Educación y conciencia: La promoción de la educación y la conciencia ambiental puede generar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad en la sociedad.
Una EcoSociedad ofrece ventajas para el ambiente, la economía y la sociedad en general, y es fundamental para garantizar un futuro sostenible y próspero para nosotros y las generaciones futuras.
Construir una Ecopersona: Un Proceso de Transformación
Ecopersonas
Construir una ecopersona implica desarrollar una conciencia y un compromiso profundo con la sostenibilidad y la protección del ambiente, de las relaciones con los seres vivos; del sujeto, la familia y la sociedad con el entorno y sus recursos. Replantearse de consumista a consumidor racional. Algunos pasos para construir una ecopersona:
1.- Desarrollar la conciencia ambiental
- Aprende sobre los problemas ambientales y sus causas.
- Entiende el impacto de tus acciones en el ambiente.
- Reflexiona sobre tus valores y creencias en relación con la naturaleza y sus dinamicas.
2.- Adoptar hábitos sostenibles
- Reduce, reutiliza, recicla, repara, comparte.
- Utiliza productos ecoamigables y sostenibles.
- Ahorra energía y agua.
- Practica deporte, trata de comer bien, estudia.
- Elige transporte sostenible. Caminar, bicicleta en lo posible
3.- Fomentar la conexión con la naturaleza
- Pasa tiempo en la naturaleza.
- Practica actividades al aire libre.
- Aprende sobre la biodiversidad y la importancia de la conservación.
- 4.- Desarrollar habilidades y conocimientos
- Aprende sobre tecnologías sostenibles y ecoamigables.
- Desarrolla habilidades para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia.
- Comparte tus conocimientos y habilidades con otros.
5.- Construir una comunidad sostenible
- Conecta con personas que compartan tus valores y objetivos.
- Participa en iniciativas y proyectos sostenibles.
- Colabora con otros para crear un impacto positivo
- 6.- Ser un modelo a seguir
- Inspira a otros con tus acciones y decisiones.
- Comparte tus experiencias y conocimientos.
- Anima a otros a adoptar hábitos sostenibles.
Beneficios de ser una ecopersona
- Contribuye a la protección del medio ambiente.
- Fomenta la sostenibilidad y la responsabilidad.
- Inspira a otros a adoptar hábitos sostenibles.
- Mejora la calidad de vida y la salud.
Una ecopersona es un proceso continuo que requiere compromiso y dedicación. ¡Comienza hoy mismo a hacer un impacto positivo en el mundo!
Crear una Ecofamilia: Un Paso hacia la Sostenibilidad
Crear una ecofamilia implica adoptar hábitos y prácticas sostenibles que beneficien al ambiente y promuevan un estilo de vida saludable y responsable. Algunos pasos para crear una ecofamilia:
1.- Establecer objetivos y valores
- Define qué significa ser una ecofamilia para ti y tu familia.
- Establece objetivos claros y alcanzables para reducir el impacto ambiental.
- Comparte valores y principios sostenibles con todos los miembros de la familia.
2.- Reducir, reutilizar y reciclar
- Implementa la regla de las 3R en tu hogar.
- Reduce el consumo de productos de un solo uso.
- Reutiliza y recicla materiales y objetos.
- Ahorrar energía y agua
- Utiliza bombillas de bajo consumo y electrodomésticos eficientes.
- Apaga las luces y electrodomésticos cuando no estén en uso.
- Ahorra agua en el baño y la cocina.
- Fomentar la alimentación sostenible
- Compra productos locales y de temporada.
- Reduce el consumo de carne y productos procesados.
- Prepara comidas saludables y sostenibles.
- Crear un hogar sostenible
- Utiliza materiales sostenibles y ecoamigables en la decoración y el mantenimiento del hogar.
- Implementa un sistema de compostaje para reducir los residuos orgánicos.
- Crea un jardín o huerto sostenible.
Educar y involucrar a todos
- Educa a todos los miembros de la familia sobre la importancia de la sostenibilidad.
- Involucra a todos en la toma de decisiones y la implementación de prácticas sostenibles.
- Crea un sentido de responsabilidad y compromiso en la familia.
Beneficios de ser una ecofamilia
- Reduce el impacto ambiental y contribuye a la protección del planeta.
- Fomenta la salud y el bienestar de todos los miembros de la familia.
- Crea un sentido de comunidad y responsabilidad.
- Ahorra dinero y recursos.
Recuerda que crear una ecofamilia es un proceso continuo que requiere compromiso y dedicación. ¡Comienza hoy mismo a hacer un impacto positivo en el mundo!
Entrevista a Dario Salazar
Adaptación: EcoSociedad
Uno de los líderes de EcoSociedad Colombia, Darío Salazar ecologista social, con trabajo cultural y ecológico desde hace 50, en teatro, poesía, escritos, acción ambiental, gestión del riesgo, protección familiar, salud integral y cambio climático, inscribirá el movimiento para participar en las consultas internas que se llevarán a cabo en el Pacto Histórico para las elecciones de 2026.#EcologistaDaríoSalazar
Sxxi.net presenta algunas de las respuestas de Ecosociedad, para aspirar a ocupar puestos de de decision en el Congreso ( Senado y Cámara) y participar en las elecciones de Presidencia de Colombia 2026. ( Art. 40 Constitución Política de Colombia)
¿Cuáles son las motivaciones para presentar PreCandidatos?
Ejercemos la ciudadanía como un derecho político y consideramos un deber participar y proponer. El conocimiento y la experiencia deben convertirse en acción y la ética del bien común en el camino coherente de la política del Pacto Histórico y todos los movimientos de Izquierda, incluidos los de Centro y Derecha, para ayudar a gobernar, de acuerdo a los intereses colectivos.
Queremos apoyar y continuar como EcoSociedad, el gobierno que elegimos con el programa Potencia Mundial de la Vida 2022-26, haciendo de su gestión un acto pedagógico para fortalecer políticamente la ciudadanía, así mismo contribuir a la ejecución y materialización de las reformas, propuestas y programas del Plan Nacional de Desarrollo II, y contribuir a su materialización en la persona, la familia, la comunidad, su entorno, su vereda, su barrio, su localidad, su municipio, su ciudad y región, en una perspectiva holística e integrada, y en este caso en los municipios, en las provincias y en los departamentos, regidos por la gobernanza del agua y la racionalidad en el consumo
Así mismo hacer de EcoSociedad, una meta a alcanzar, construyendo eco personas, y eco familias, basadas en la solidaridad y la disminución del consumo irracional, en la dinámica de un capitalismo social y democrático, cooperativo, donde el eje sea el ser humano, los seres vivos y la naturaleza en su conjunto. Participar en la construcción de modelos de gobernabilidad local y regional, donde las comunidades sean protagonistas de los procesos de ejecución dotándolos de conocimiento y prácticas de acción de acuerdo a sus potencialidades, sus necesidades, su realidad, sus capacidades y sus sueños. Promover la economía solidaria y cooperativa la que será un puente para una sociedad económicamente más democrática y políticamente más dinámica.
Cuáles son las habilidades y fortalezas de EcoSociedad
Habilidades: Excelentes relaciones ideológicas. Argumentación política. Comunicación alternativa, avances en conversaciones y diálogos. (Facebook)
Fortalezas: Coherencia política, actitudinal e histórica. Respeto para compartir y carácter para defender. Más de 50 años de lucha continua en la defensa de los derechos y en la construcción de una Ecosociedad (sociedad ecológica y democrática).
Dario Salazar líder de EcoSociedad
Director de la Fundación SXXI Ong defensora del planeta (2000 – 2025)
Director revista impresa y portal Sxxi.net 1998- 2025, aquí algunos enlaces:
https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/s.xxi-1; https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/sxxi.net-88;
Director de Rescate Ambiental 1994-1998 periódico
Vicepresidente de la Central de Comunicación Comunitaria CCC (Organización gremial de medios alternativos y ciudadanos 2023)
Ejecutor de la Acción Popular al Consejo Nacional Electoral y la Alianza Pacto Histórico por la democratización de los partidos políticos. 2023
Ternado para presidir Colombia Humana en la Asamblea Nacional del 18-12-2021 (Ver Imagen)
Miembro activo del partido Colombia Humana y la coalición Pacto Histórico. Difusor de la Escuela Política preelectoral.
Apoyo a la candidatura de Gustavo Petro presidente 2018-2022
Apoyo a la candidatura de Gustavo Petro para Alcalde en la Bogotá Humana 2012 2015
Participante en la Lista al Senado de Petro presidente PDA 2010 – 2014 # 57
Candidato al Concejo de Bogotá 2007 PDA Delegado por el Movimiento Verde, mediante tutela ganada al PDA
Fundador del Movimiento Verde Colombiano y candidato a la Cámara de Representantes por el Tolima 2002
Fundador del periódico rescate ambiental 1993-1998, aquí algunos enlaces: https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/rescate_ambiental_1 https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/rescate_ambiental_19
Promotor del Sistema nacional de Prevención y atención de emergencias y desastres 1992-1993
Director del Primer Departamento Administrativo de Prevención y gestión ambiental de Colombia. Tolima 1993
Promotor de la creación de los Comités regionales de Prevención y atención de emergencias en Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y Nariño
Miembro del equipo psicosocial para la recuperación de Armero tesis UN en grado de Meritoria.
Participante del del movimiento estudiantil en la Universidad Nacional 1981-1987
Participante del movimiento estudiantil y cultural del colegio Isidro Parra del Líbano Tolima 1974-1979.
Cuáles son algunos de alternativas para la época actual
Estudio Ciudadano: Promover la educación política, para construir personalidades en derechos y deberes.
Sinomia – concepto de solidaridad social y conciencia colectiva Motivar la participación social con sentido humano y solidario.
Cordura: Promover la construcción de eco personas y eco familia para una ganancia del sujeto y la sociedad que lo contiene.
Presencia: Colombia es un país carente de padre. Impulso del proyecto mejor padre mejor país.
Proteger y generar sinergias para el aprovechamiento de los eco-sistemas estratégicos en especial las Cuencas del Pacifico, Atlántico, Cauca, Magdalena, Orinoco, Amazonas.
Especial atención el trabajo para la protección de los ecosistemas estratégicos de Colombia, en las costa Pacifica y Atlantica, Amazonas, Parques Nacionales, Chingaza y Sumapaz, los Cerros Orientales, Sabana de Bogotá, Parque de Los Nevados, y todos en su conjunto, organizados como una red de ecosistemas, único en el planeta.
La articulación con el Distrito Capital y las capitales departamentales, será un trabajo conjunto que nos permita mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes de manera integral y articulados con los sistemas hídricos, bióticos, sociales y culturales, promoviendo la vuelta al campo, como esperanza de vida más libre.

Darío Salazar promueve el trabajo para cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo: El Derecho humano a la alimentación; Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental; Reforma agraria, Convergencia regional; Transformación productiva, internacionalización y acción climática; Seguridad humana y Justicia social. EcoSociedad igualmente trabajará en la aplicación de las reformas para el beneficio de las gentes de Colombia, sus departamentos provincias y municipios con una red de protección, salud y educación primaria
Acuerdo de todos con todos
Protección de la vida: La vida es sagrada. Continuar procesos educativos para su respeto y protección en todas las esferas. Personal, familiar, social, económico, político.
Aire: Menos contaminación. Disminuir el uso de combustible fósiles.
Agua: Un derecho. Los planes de desarrollo continuaran construyéndose alrededor de la defensa, protección y uso responsable. Gobernanza del agua, para planificar el territorio.
Suelo: Manejo responsable y ocupación de manera ordenada y sostenible. Democratización de la tierra para producir con soberanía y seguridad alimentaria y cero hambre. Promover la producción orgánica al máximo posible. Más tierra para ciudadanos que regresan al campo.
Vivienda: Más que casas, eco hogares. Apadrinamiento nacional de eco-hogares a partir del privilegio que tienen los servidores públicos, para potenciar la calidad de vida.
Salud: No es un negocio. Como servicio debe ser científica y medicamente excelente para todos y el Estado local, regional,y nacional procurará con los servidores trabajar en educación para prevención. Salud mental, hábitos alimenticios sanos. deporte y recreación para contribuir a la sanación de Colombia.
Educación con sentido de Ecosociedad. Primaria y secundaria en perspectiva de instrumentalizar para vivir y servir. Más educación agroindustrial e investigación para transformar y aprovechar. Promovemos una comunicación educativa y la implementación de la conectividad gratuita en todo el pais, la democracia informativa es la base de la democracia participativa, social y económica.
Colombia Bilingüe, proyecto nacional. Desde la primaria dos o más idiomas o lenguas (indigenas)
La paz integral es empoderar a cada persona para proteger la vida y los suyos con argumentos y acciones solidarias y de protección. La prevención es me cuido, te cuido, me cuidas, nos cuidamos.
Movilidad: Más andenes, senderos y caminos peatonales urbanos y rurales. Bici rutas. Menos vehículos. Más trenes y sistemas limpios. Senderos peatonales, Implementar la revolución vial y fluvial. Transporte por cable, donde más se pueda.
La economía la construimos todos, quien más gana más contribuye. Más capitalismo cooperativo, rural y urbano. Impuestos para el bienestar social en el ciclo de vida.
La solidaridad no es un concepto, es un contenido que se debe ejercer desde los funcionarios públicos, parecer no basta, también hay que serlo.
Como planean trabajar con otros líderes y grupos de interés
Diálogos abiertos y continuos con las alcaldías y las provincias, los departamentos, distritos, los gremios, sectores y organizaciones sociales y políticas que nos permitan generar empatía y sinergia para gobernar con los mejores, buscando capacidades, méritos y compromiso. Implementar la metodología Investigación, acción, participación, como metodología de micro y macro Estado, en la ejecución de políticas. El poder debe ser un ejercicio democrático desde la familia y las relaciones de pareja, para que se refleje en las relaciones sociales.
El trabajo en equipo y grupos de interés, para construir versiones de protección y mitigación, la singularidad y la capacidad de cada uno es lo importante en la sinergia. Empezaremos por el micro territorio -El hogar- a construir poder y transformación local. Romper el paradigma que debe cambiar el otro, la coherencia suma.
Bogotá?
Bogotá, capital de Cundinamarca y de Colombia, con 20 localidades, es un reto gigante para orientar en la transformación de ecobarrios e influir con dinámicas propias alrededor de sus ecosistemas naturales y culturales. Se apoyará en otras experiencias y se compartirá
Algunos logros y éxitos previos que demuestran capacidad para liderar y tomar decisiones.
Dario Salazar ha sido Director (H) de la Fundación S-XXI, por 25 años, organización dedicada a la protección de la persona y sus relaciones familiares y con la naturaleza. Dirección y ejecución de 52+ proyectos de beneficio social, juvenil y comunicativo. Dirección de 106 ediciones de la revista periódico Sxxi.net, Director de 20 ediciones del periódico Rescate ambiental. Director de la firma de consultoría Rescate Ambiental. Dirección de 7 diferentes medios institucionales con más de 150 ediciones. Líder y promotor del Proyecto Revolución vial en Colombia – en alianza.
EcoSociedad se propone como el espíritu que debe guiar la construcción de la humanidad y la actual Colombia Potencia Mundial de la vida para el Siglo XXI y XXII. Cada uno debe construir argumentación filosófica, política, para elevar las decisiones públicas en beneficio social, posibilitando la libertad como bien común en la formación de las personas.
Unidas – Unidos podemos. El poder es tuyo!
Soy EcoSociedad. Soy Dario Salazar
Imágenes de la actividad política de Dario Salazar, Pre-Candidato de EcoSociedad








Usted puede ser parte o apoyar esta campaña. 1×10 (haciendo que 10 contactos suyos conozcan y voten en las consultas y así geométricamente), también aportando en dinero (Nequi Daviplata 3006029844) o en especie (Comentando por redes sociales, circulando post y videos por redes, volantes, afiches ventaneros, pendones, cuñas, o lo que se le ocurra ). Comuniquese al 3006029844o escriba a ecosociedad2200@gmail.com
Le puede interesar
Dejar una contestacion